Martes 08 de julio 2025

"Seguramente se van a incrementar"

Redacción 21/08/2019 - 01.32.hs

El subsecretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, se refirió a la destrucción de 2.500 puestos de trabajo privados en la provincia que reveló un informe del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y advirtió que si se suman "la cantidad de puestos de trabajo de la obra pública que han desaparecido en la provincia por egoísmo político del gobierno nacional seguramente se van a incrementar".
En diálogo con Radio Noticias, el funcionario provincial sostuvo que a los números "hay que mirarlos con una mirada optimista, porque si a eso le sumás el informe del Ieric y la cantidad de puestos de trabajo de la obra pública que han desaparecido en la provincia de La Pampa por una posición antojadiza y de egoísmo político del gobierno nacional seguramente se van a incrementar".
A su vez, recordó que en Santa Rosa "sufrimos el dolor de ver como una de las fábricas emblemáticas, en cuanto a la mano de obra intensiva como lo era Calzar, cerraba sus puertas y dejaba 250 trabajadores en la calle. Eso lo tenés que ver en forma directa, pero indirectamente también hay que entender que eso afecta al mundo laboral".
Pedehontaá se refirió también a otros áreas y advirtió que en el comercio "los dirigentes sindicales del área vienen alertando hace mucho tiempo por el goteo permanente en la destrucción de puestos de trabajo".
"Por la crisis, en el servicio domestico también los niveles de empleabilidad caen porque el mismo trabajador, y estoy hablando del trabajador que tiene salario, no le alcanza para tener el servicio doméstico y empieza a realizar las tareas él mismo con su grupo familiar", agregó.

 

Crisis instalada.
Por otra parte, el funcionario remarcó que "en las conformaciones productivas, como tiene La Pampa y muchas regiones del país, cuando hablamos de que una pyme cierra tenemos que ver el conjunto de trabajadores asalariados y en relación de dependencia que quedan desocupados". Pero, además, "también tenemos que sumar al dueño de la pyme, que queda con una profunda desazón, con problemas económicos y en situación de desocupación".
En ese sentido, afirmó que "la crisis ya está instalada y día a día se agrava", y que "estamos asistiendo a un carnaval de anuncios irresponsables del gobierno nacional, donde afectan seriamente los proyectos presupuestarios y de ejecución en todas las provincias".
"Próximamente los gobernadores y los ministros de Economía estarán discutiendo esto porque enflaquece nuestros números, esto afecta nuestras decisiones políticas que están tomadas de antemano, con un estudio serio y a conciencia de lo que se podía recaudar. En la provincia estamos en esta instancia, es inimaginable lo que estos muchachos hicieron", añadió.

 

Escenario post-elecciones.
Para Pedehontaá, en las elecciones PASO, que se desarrollaron el pasado 11 de agosto, el electorado argentino dio un "gran mensaje, que es que no por ser trabajador asalariado o clase media nos tenemos que resignar a poder acceder a los beneficios y a algunos placeres que da la vida, como irnos de vacaciones o tener un aire acondicionado".
A su vez, consideró que "la disociación entre la acción de este gobierno y el pensamiento y sentimiento de los argentinos quedó manifiesta. Tiraron de la cuerda con un discurso, que los medios nacionales bajaban, pero hay una realidad: cuando abrís la heladera lo único que se prende es la luz y no podes darle de comer a tus hijos".
De esta manera, sostuvo que se "llegó a un límite" y quedó demostrado "lo frágil que era el proyecto económico de Cambiemos y hoy estamos viviendo momentos muy tensos".
"Se entendió que ellos tienen un proyecto para pocos en detrimento de muchos y lo estamos sufriendo, por suerte la democracia te da alternativas", concluyó.

 


'
'