Jueves 10 de julio 2025

Sigue Nelson Nicoletti

Redacción 10/12/2019 - 00.47.hs

El Parlamento del Parlasur, en reunión plenaria, decidió dar continuidad a los actuales parlamentarios de la delegación argentina, hasta tanto se produzca la renovación de las bancas en los términos que lo determina la legislación de ese país. Resolvió de esta manera la falta de elección de los nuevos parlamentarios.
La inédita decisión recurrió, por primera vez en la historia del organismo, a la aplicación del articulo doce del Reglamento, que evita la salida de un país, y la consecuente parálisis del Parlamento, por falta de renovación electiva de sus diputados.
De tal manera, los parlamentarios elegidos en el 2015, entre ellos el representante pampeano Nelson Nicoletti, continuarán en sus bancas hasta que se produzca la renovación por elecciones como lo señala la ley 27120 que incumplió Mauricio Macri y por lo cual la Justicia falló en su contra, aunque la falta de tiempo impidió incluir en las elecciones últimas la categoría del parlamentario del Parlasur.
Resuelta la continuidad de los parlamentarios argentinos se procedió a la elección del titular de la Delegación de nuestro país. El bloque del Frente de Todos propuso a Oscar Laborde quien fue apoyado por los bloques argentinos y votado por unanimidad de todos los países
La decisión del Palasur está fundamentada en que -ante la finalización del mandato de los electos el 25 de octubre de 2015- corresponde adoptar una decisión que compatibilice del mejor modo el derecho interno de la República Argentina y la situación producida ante la suscripción de la Declaración Conjunta Relativa al Funcionamiento del Parlamento del Mercosur.
Obviamente que los parlamentarios argentinos electos en octubre de 2015 son los únicos que cumplen los requisitos del derecho interno argentino para ser electos parlamentarios del Mercosur, y al resultar imperioso resolver -de no hacerlo, el Parlamento del Mercosur quedaría paralizado por la ausencia completa de una de sus delegaciones nacionales- la Cámara Nacional Electoral -en un fallo del 22 de octubre pasado- dispuso que "los parlamentarios y parlamentarias permanecerán en funciones hasta la apertura de la primera sesión del Parlamento del siguiente período parlamentario de las elecciones en las que resulten electos sus reemplazantes".

 

Convocatoria electoral.
Cabe recordar que hay un proyecto de ley con estado parlamentario, en la Cámara de Diputados de nuestro país que propone solucionar el tema de la convocatoria electoral y la resolución temporaria de la designación de Parlamentarios. Por eso se decide dar continuidad a los mandatos de los electos en el acto comicial del 25 de octubre de 2015.
Se puede mencionar también que el gobierno de Mauricio Macri, desde el inicio de su gestión, soslayó el Parlasur, al punto que nunca dispuso que los parlamentarios cobraran emolumento alguno.

 

'
'