Solo 4 casos de coronavirus
La provincia de La Pampa sumó solo cuatro casos de coronavirus este domingo. Si bien no se registraron fallecimientos, hay diez personas que continúan internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).
Desde el Ministerio de Salud emitieron un nuevo reporte anoche tras concluir con el procesamiento de 270 muestras. De esta manera, el índice de positividad diario se ubicó en torno al 1,4 % y continúa por debajo del 10 % recomendado como máximo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De los nuevos contagios detectados ayer, dos corresponden a Eduardo Castex, uno a Santa Rosa y uno a Telén. «Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron un total de 67.600 casos positivos para Covid-19, de los cuales 122 permanecen activos, 887 han fallecido y 66.591 se han recuperado». Este domingo recibieron el alta médica 12 personas y otras 289 continúan en aislamiento estricto.
Por otro lado, informaron que hay 31 pacientes internados de los cuales 10 están en las 65 unidades de terapia intensiva destinadas para Covid. A su vez, de las 74 unidades destinadas a personas sin Covid 53 se encuentran ocupadas. Es por estos motivos que el porcentaje de ocupación de camas en toda la provincia es del 45,32 %.
«Los casos confirmados activos pertenecen a las siguientes localidades: 24 en Santa Rosa, 20 en General Pico, 12 en Quemú Quemú, 11 en Jacinto Arauz, 9 en General Acha, 6 en Ingeniero Luiggi, 6 en Toay, 5 en Eduardo Castex, 3 en Alpachiri, 4 en Parera, 4 en Rancul, 2 en Guatraché, 3 en Colonia Barón, 3 en Catriló, 2 en Anguil, 2 en Lonquimay, 1 en Macachín, 1 en La Adela, 1 en La Maruja, 1 en Telén, 1 en Doblas y 1 en Winifreda», concluyeron desde Salud.
Vacunas.
En tanto, el ministerio de Salud informó que ayer arribaron 6.600 dosis de la vacuna AstraZeneca. En un breve parte de prensa explicaron que con esta remesa se continúa el Plan Estratégico de Vacunación escalonado y progresivo. En primer lugar se completarán esquemas de aquellas personas que recibieron las primeras dosis de AstraZeneca respetando un intervalo mínimo de 56 días; y en segundo lugar, se utilizarán como segunda dosis para aquellas personas que recibieron el primer componente de Sputnik respetando el mismo intervalo.
«De esta manera y considerando las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones «Conain» se completarán esquemas iniciados con AstraZeneca y con Sputnik componente 1. En el segundo caso se conformarán esquemas heterólogos o combinados (Sputnik C1 y AstraZeneca), estos esquemas han demostrado ser seguros y altamente efectivos», explicaron.
Un tercer uso del lote de 6.600 vacunas arribadas ayer será el de inocular a las personas desde los 18 años en adelante, las que ya pueden concurrir a los vacunatorios, aun sin haber recibido su turno, para iniciar esquema contra la Covid-19.
Las personas que deben recibir su segunda dosis dispondrán del turno por los medios habituales. Salud Pública recomendó a la población no perder la oportunidad de vacunación y continuar, aun estando vacunado, con las medidas de prevención de contagios.
«Vale aclarar que, si la persona no acude al turno asignado, el mismo se pierde y volverá a recibir otro según disponibilidad de vacunas, sin necesidad de volver a inscribirse. Se aplicarán dosis de vacuna hasta agotar stock optimizando el recurso y se retomará el plan de vacunación según disponibilidad de vacunas», concluyeron.
Sputnik.
Por otro lado, desde el Gobierno nacional informaron que comenzó la distribución de 533.625 dosis del segundo componente de la Sputnik V. En ese marco, entre mañana y el martes llegarán 4.250 dosis a La Pampa, 206.550 a la provincia de Buenos Aires; 36.000 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 4.950 a Catamarca; 14.400 a Chaco; 7.200 a Chubut; 44.450 a Córdoba; 13.050 a Corrientes; 16.200 a Entre Ríos; 7.200 a Formosa; 9.000 a Jujuy; 4.500 a La Rioja; 23.375 a Mendoza; 14.750 a Misiones; 7.875 a Neuquén; 8.750 a Río Negro; 16.875 a Salta; 9.000 a San Juan; 5.875 a San Luis; 4.375 a Santa Cruz; 41.500 a Santa Fe; 11.375 a Santiago del Estero; 2.125 a Tierra del Fuego y 20.000 a Tucumán.
Artículos relacionados