Tras la suspensión del servicio: subió demanda de taxis
En el comienzo del receso escolar de invierno, la empresa Autobuses Santa Fe cumplió con la advertencia realizada días atrás y finalmente suspendió el servicio de transporte urbano de pasajeros. La situación, confirmada por la Municipalidad de Santa Rosa, benefició a los taxistas, quienes ante la falta de los colectivos tuvieron un aumento en la demanda.
El transporte en la ciudad de Santa Rosa atraviesa una crisis poca veces vista en la historia tras la eliminación de los subsidios al sector por parte del gobierno nacional que encabeza Mauricio Macri. Luego de varias instancias de negociación para lograr un acuerdo, la firma prestadora interrumpió el servicio de transporte urbano a partir de las 00 horas de ayer y retiró de circulación a todos sus vehículos.
De esta manera, la ciudad pampeana se transformó en la primera capital de una provincia que no puede garantizar la prestación de un servicio de transporte público para sus habitantes.
Subsidios.
Ante este escenario, la Municipalidad dio a conocer las gestiones realizadas y destacó que "dada la importancia que el sistema reviste para el desarrollo de las actividades diarias de la ciudad, el gobierno municipal ha aportado mediante subsidios a las distintas categorías de boletos, hasta junio de 2019, la suma de $ 5.732.329,73, proyectando desembolsar hasta diciembre de 2019 unos $ 9.464.000 por el mismo concepto".
En relación al Fondo Compensador gestionado ante Nación, la comuna le quitó responsabilidad a Cambiemos y detalló que "el gobierno nacional aportó al sostenimiento del sistema la suma de $ 17.896.465,98 hasta junio de 2019, restando aportar una suma similar hasta completar los $ 35.792.931,96 aprobados mediante convenio suscripto a principios de este año entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación".
"Sin perjuicio de ello, el Gobierno Nacional también subvenciona a través de la Tarifa Social Federal a un alto porcentaje de los 759.104 usos realizados hasta junio de 2019 de la categoría general del boleto, permitiéndoles a los usuarios abonar el mismo con un 55% de descuento", agregó el municipio.
A su vez, la Municipalidad aseguró que "continuará con las negociaciones a fin de destrabar el conflicto" y volvió a cargar contra la Provincia al señalar que la problemática "debe interesar en el mismo a todos los estamentos de gobierno, a fin de evitar mayores perjuicios a los usuarios".
Taxis.
La imposibilidad de recurrir a los colectivos generó una oportunidad para el servicio de radiotaxis. Según Ernesto Forastiero, titular de la Cámara de Propietarios de Taxis y Radiotaxis, durante la jornada "se sintió que hubo un poco más demanda".
"Se nota cuando el colectivo no anda, pero tampoco es una cosa de locos porque justo hoy (por ayer) es un día que forma parte de un feriado largo y hay mucha gente que se ha ido", aclaró Forastiero y explicó que la diferencia "se nota mucho con la escuela, al no haber clases no es tan abrupto".
Por estos motivos, remarcó que la suspensión del servicio por parte de Autobuses Santa Fe coincidió con el feriado largo y el inicio de las vacaciones de invierno. "Eso hace que no se sintiera tanto el impacto. Se nota, pero no es una cosa que nos sobrepasó. Se pudo atender bien", concluyó.
"Seguimos esperando una respuesta".
En el marco de la suspensión del servicio de transporte, el secretario de Gobierno y Seguridad, Fernando Pina, reveló que la empresa Autobuses Santa Fe se llevó de la ciudad alrededor de seis unidades. Sin embargo, el gerente de la firma negó que estén vaciando la empresa y afirmó que llevaron cuatro micros para hacer reparaciones.
"Se llevó seis micros, tengo entendido que devolvieron uno y hay aproximadamente 25 unidades", afirmó Pina a LA ARENA y agregó que "están con las unidades adecuadas para el servicio acá, pero se confirma que se habían llevado micros".
En ese sentido, indicó que "no habían pedido permiso para llevárselas" y que "supuestamente había sido para hacer service y otras para cambiarlas por unidades que consumen menos gasoil".
Por su parte, consultado por un cronista de LA ARENA, el gerente de Autobuses Santa Fe, Julio Beverinotti, salió al cruce y aclaró que "se fueron cuatro, pero se fueron a reparaciones, a pintura". A su vez, aseguró que "eso se lo notifiqué a Transporte".
"Habían ido a reparaciones profundas de chapa y pintura que yo no puedo hacer a acá. Desmintamos esas cosas de que nos estamos yendo, que estamos vaciando la empresa", explicó Beverinotti.
Por otra parte, reveló que ayer por la tarde el intendente Leandro Altolaguirre se comunicó con él "para ver si tenía una novedad, cuando ellos me tienen que dar ellos la novedad. Estoy sentado con mi gente en el galpón, esperando a ver si alguien me llama, pero no me llama nadie".
"Yo sigo esperando que me contesten del subsidio de parte de la Municipalidad, no tengo ninguna respuesta todavía. Vengo a hacer presencia con mi personal acá al galpón, para acompañar a mi gente para que se quede tranquila y para ver si pasa algo", concluyó.
UTA: “Nunca pasó algo así”.
El secretario adjunto de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), José Alvarez, afirmó que “nunca Santa Rosa pasó por esta situación de quedarse sin micros”, y explicó que ayer “los choferes se presentaron a trabajar pero no pudieron sacar los coches porque la empresa no quiso. Esa es la realidad, es una disputa entre la empresa y el municipio y nosotros quedamos al medio”.
Además, explicó a este medio que “seguramente el miércoles se van a sentar las partes a negociar para llegar a un acuerdo, no creo que suceda antes” porque “los directivos (de Autobuses) están en Santa Fe y no creo que vengan en este fin de semana largo. La responsabilidad es compartida”. El dirigente aseguran que los trabajadores están cobrando sus salarios y que el 12 de julio percibirán el aguinaldo completo.
Artículos relacionados