Vacunación: advierten que falta inscribir a un tercio de los niños»
Una de cada tres familias aún no inscribió a sus niños y niñas para que reciban la vacuna contra el coronavirus. La situación genera preocupación en las autoridades sanitarias debido a que los contagios en menores de edad han crecido en las últimas semanas, pasando de representar el 11 % en agosto a superar el 25 % del total de los casos registrados, y es «clave» que este sector se inmunice para frenar el impacto de la variante Delta y para «dar vuelta la página» en la pandemia.
«Estamos en un punto de quiebre muy importante», definió el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan. En diálogo con LA ARENA, explicó que si bien en La Pampa «estamos en un buen momento epidemiológico», remarcó que «la pandemia aún no ha terminado».
«Estamos en una etapa de transición, donde tenemos una franca disminución no solo de casos sino de internaciones y todo lo que ello conlleva», indicó. De todas maneras, manifestó su preocupación porque a nivel nacional se registró un leve ascenso en los contagios, impulsado por la variante Delta que ya representa el 84% de las muestras analizadas en la vigilancia, y también enumeró la situación de distintos países del mundo donde los casos se incrementaron pese al ritmo de la vacunación. «¿Donde está uno de los importantes secretos de lo que está pasando? Tanto Inglaterra como Israel que vacunaron muy bien, pero no lo hicieron en adolescentes y niños, y ahora lo están haciendo. La razón del incremento analizado en Inglaterra e Israel es multifactorial pero el no haber vacunado a niños y adolescentes parece ser determinante», sostuvo.
También citó el caso de Estados Unidos, país en el que el reconocido científico -que lideró la lucha contra el VIH- Anthony Faucci define a la etapa actual de la pandemia como » la pandemia de los no vacunados». Otro dato que brindó el ministro es que la CDC -que realiza el control de las enfermedades en ese país- hizo un relevamiento y encontró que los «no vacunados» tienen 12 veces más internaciones hospitalarias que los vacunados cuando contraen el virus.
En ese sentido, consideró que Argentina tiene «una ventaja muy importante» porque está inmunizando a niños y adolescentes. «Precisamente la mayor cantidad de casos positivos que tiene el mundo está en ese grupo etario, que no se vacunó y tiene menos defensas», precisó.
Uno de cada tres.
Kohan remarcó que la comunidad debe entender que «es imprescindible vacunar a los niños». En esa línea, reveló que en La Pampa se estima que hay 46 mil niños y niñas de 3 a 11 años, pero hasta el momento solo se inscribieron unos 30 mil.
En el caso de los y las adolescentes de 12 a 17, aclaró que las cifras son alentadoras porque ese sector quiere vacunarse.
Por estos motivos instó a las familias a que inscriban a sus hijos e hijas para que reciban la vacuna. «Disminuye la presentación de formas graves en los niños, si bien cuando padecen la enfermedad es mucho más leve que la del adulto, no es cero», explicó.
Para graficar lo grave de no inmunizar a los y las menores, precisó que hasta el mes de agosto de este año había 542.362 menores de 20 años contagiados de Covid-19, alrededor del 11% del total de casos. «Hoy estamos arriba del 25%», advirtió y señaló que «vamos creciendo, porque son los menos vacunados».
«Tuvimos en ese mismo período 294 fallecidos, no es que no pasó nada. La mortalidad fue semejante a la que provoca la meningococemia y ningún médico dice: ‘no te vacunes contra la meningococo’. Si no se oponen a esa, ¿por qué se están oponiendo a la vacuna contra el Covid?», cuestionó.
El blanco del virus.
Por estos motivos consideró que es «clave» la vacunación a niños y niñas, debido a que evita el «desarrollo de formas graves» y el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM). «De esos 294 fallecidos, lo presentaron 208. La mediana de edad de los fallecidos fue de 12 años», alertó.
Por otro lado, la vacunación «facilita la socialización de los chicos» y garantiza «el retorno a la educación presencial segura. Si no vacuna a los chicos, los chicos se transforman en el blanco del virus. Como el virus busca los nichos débiles, donde hay menos oposición a su multiplicación, van a atacar a los chicos, que es lo que estamos viendo: pasamos del 11 al 25 % de infectados. Los menos vacunados se van infectando más».
Kohan comentó que los científicos consideran que los rebrotes en países como Inglaterra o Israel se deben a que «no vacunaron a los chicos» y por eso ahora lo están haciendo. «Los chicos se transforman en el reservorio del virus», enfatizó.
La vacuna es segura.
La vacunación también permitirá enfrentar la llegada de la variante Delta y evitar que «perdamos muchas libertades que ganamos con mucho sacrificio». Por estos motivos, en un mensaje a aquellas familias que aún dudan, explicó que la vacuna es «segura y eficiente».
«Hay que vacunar a los chicos para evitar que, en esta etapa, la variante Delta golpee duramente en La Pampa», insistió y destacó que «Argentina vacunó a gran cantidad de chicos de 3 a 11 años y no hay efectos colaterales. Es como cualquier vacuna, no hay razón epidemiológica ni de ninguna otra naturaleza para que los chicos no se vacunen. Deben vacunarse para evitar que la variante Delta los golpee, y ellos a su vez golpeen por contagiar a sus adultos, aún estando vacunados».
Artículos relacionados