Jueves 10 de julio 2025

Veterinarios peruanos se capacitan en General Pico

Redacción 10/12/2019 - 00.47.hs

Un grupo de profesionales peruanos realizará durante las próximas dos semanas, una pasantía de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), que funciona en esta ciudad. Las jornadas de perfeccionamiento incluirá prácticas en el predio de la facultad piquense y en campos de productores de la zona.
Ayer a la mañana, el decano de Veterinarias, Abelardo Ferrán, le dio la bienvenida a los ocho veterinarios peruanos que llegaron a General Pico procedentes de la Universidad Santa María de Arequipa (Perú).
"Vino un grupo de veterinarios a realizar una pasantía de posgrado personalizada durante dos semanas. Las actividades de perfeccionamiento están relacionadas con la práctica de la reproducción animal y la producción. Será un momento propicio para generar intercambios entre las experiencias de ellos y las nuestras", explicó Ferrán.
El decano piquense manifestó que la llegada de los profesionales extranjeros se dio a partir de un convenio de colaboración con la Universidad de Arequipa. "Los vínculos entre universidades se hacen a través de convenios marcos y después se hacen convenios específicos de colaboración. Desde el año pasado tenemos un instituto de medicina reproductiva veterinaria, que fue creado en función de las necesidades que existen en la profesión de investigar sobre esa área de conocimiento y de transmitirlo. Tiene la función de hacer un trabajo de investigación y la formación de posgrado en este ámbito", agregó.
La capacitación se dará a través de jornadas intensivas de trabajo, en el campo de la facultad y en predios rurales de productores de la zona.

 

Elección de la UNLPam.
Juan Reategui, docente de la Universidad peruana, destacó que al momento de buscar una Universidad para hacer el posgrado, se eligió a la UNLPam por su trayectoria e infraestructura.
"La trayectoria que tienen los argentinos en toda la parte de producción animal, de carne y leche, para nosotros es muy bien vista. Tienen un nivel tecnológico y aplicativo muy bueno, entonces esa fue una de las razones por las cuales apostamos a venir a esta Universidad".
"También se dio por toda la implementación de laboratorios, por los campos de práctica que tiene la Facultad y podemos sacar algo más provechoso para los profesionales de Arequipa. Las condiciones son diferentes, porque nosotros venimos de la continuación del Desierto de Atacama, producimos leche y carne en un terreno muy difícil, pero ustedes tienen la experiencia de producir y de aplicar técnicas reproductivas que nos pueden ser de mucha utilidad", indicó.
En este intercambio de experiencias y conocimientos que se da entre ambas casas de altos estudios, Reategui dijo que tienen para mostrar el manejo que hacen del agua y de las energías renovables.
Por último, indicó que en Perú la medicina veterinaria es "es un poco más compleja que acá", y aunque la "ganadería es a escala más pequeña, el veterinario tiene un campo de acción muy amplio", dado que se desarrolla la producción de cobayos, alpacas y llamas.

 


'
'