Martes 23 de abril 2024

Más eficaz que el látigo de piel de hipopótamo

Redacción 19/02/2012 - 05.45.hs

La gente suele hablar de "los tiempos de la esclavitud" como si se tratase de cosas de cavernícolas, algo que hubiese quedado en el pasado y cuyo recuerdo nos ayudaría a sentir o creer que estamos avanzando en índices de civilización: solidaridad, respeto y aprecio por el prójimo.
No sé si decir que se trata de un bello sueño que nos gusta soñar. O que necesitamos soñar.
Sea lo que fuere y sin perjuicio de reconocer que hay progreso, aunque moderado, en lo que llamamos derechos humanos, quien se interese por conocer la realidad triste que convive con el mundo ordenado en el que nos sentimos vivir, puede hacerlo. Y esto también es progreso, porque ha habido momentos en que el horror se multiplicaba, pero no había un muro donde llorar u orar ni manera de saber qué pasaba en el pueblo vecino. Y el que sabía, sabía también que debía callar.
Juan Forn, escritor que mora entre los médanos de Gesell, se ocupó el pasado viernes, en su columna periodística, de llamar la atención acerca de un libro de edición argentina, cuyo autor es el sueco Sven Lindquist. Encuentra motivo en el hecho de que fue traducido por Carlos Kristensen, periodista y docente patagónico y publicado por la UBA. No era traductor de oficio y le llevó mucho tiempo completar el trabajo. Cuando entraba en imprenta, Kristensen murió.
El libro se titula "Exterminad a todos los salvajes" y es un relato sobre la explotación de los nativos en el Congo belga. Es allí donde hace conocer el testimonio del sacerdote Edward Sjablom sobre el látigo de piel de hipopótamo, con cuatro ramales. El colono europeo castigaba a sus servidores hasta caer rendido de cansancio. Los servidores, entonces, se esmeraban por revivirlo. La escena se repetía una y otra vez.

 

Se sabe.
Forn se detiene en una frase de Lindquist que aparece al comenzar y al concluir su relato. Dice así: "Lector, ya sabes lo suficiente. Yo también lo sé. No es conocimiento lo que nos falta. Lo que nos falta es el coraje para darnos cuenta de lo que ya sabemos y sacar conclusiones". Kristensen puso lo que le quedaba de vida para que también sus compatriotas supiésemos, aunque difícilmente haya un hombre que ignore el horror que puede provenir de otro hombre. Ahora, dice Forn, hay también una edición española.
La intención de Forn se encamina a una reflexión acerca de las motivaciones del torturador. Trae, por eso, el recuerdo de estas palabras de Gelman, que pertenecen a una evocación que nuestro poeta hace de su padre. Dice: "¿Qué castigabas cuando me castigabas a mí?"
Piénsenlo quienes todavía creen que "la letra con sangre entra". Mi propósito, en esta columna va por otro lado. Hallé estas referencias en el empeño por entender el momento actual de la minería, para saber a qué atenerme con respecto al problema que hoy se agita en nuestro país.

 

Coltán.
En ese empeño, di con la palabra coltan o coltán. Supe que es el nombre de un mineral raro, cuyas mayores reservas están en el antiguo Congo Belga, el escenario de un horror que han narrado Lindquist y muchos otros literatos (incluso, ahora, Vargas Llosa, en su último libro). El coltán consta de columbita y tantalita. De ahí se saca el tantalio que es esencial para la industria electrónica (teléfonos celulares, computadoras, pantallas de plasma, cámaras digitales, satélites artificiales...). El coltán es el material que permite que los electrónicos sean cada vez más delgados y pequeños. Su precio de mercado, el precio del coltán, ha aumentado sideralmente.
Entonces, ¿le va bien al viejo Congo Belga, ahora llamado República Democrática del Congo?
No le va nada bien, aunque sí a algunos nativos. Primero voltearon al presidente Mobutu, en l997. En seguida entraron tropas de Uganda y Ruanda. El ejército de Ruanda se quedó para garantizar la extracción y traslado de coltán. El costo en vidas de los combates es estimado en cinco millones y medio de muertos. Los congoleños que buscan y sacan el coltán, sufren la agresión de minerales radiactivos. Ganan unos dólares más que los mineros de metales tradicionales. Viven menos. Se dice que los Bush impulsaron la penetración de Ruanda y que figuran entre los grandes beneficiarios de ese mineral. A cambio, occidente ha puesto como modelos de administración a los regímenes de Ruanda y Uganda. Las multinacionales de occidente se reparten (y disputan) la ganancia. Francia fue desplazada al caer Mobutu. Alemania está entre las ganadoras. China trata ahora de hacer pie financiando un ejército congoleño.
Ahora, pues, lo sabemos. Sabemos que cada celular remite a la sangre de más de cinco millones de congoleños por la guerra que no cesa. No es conocimiento lo que nos falta.
Jotavé

 


' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?