Martes 01 de julio 2025

Mendoza avanza y no se detiene ante nada

Redaccion 13/10/2021 - 21.31.hs

Si algo merece ser reconocido en el accionar de las autoridades mendocinas respecto al problema de los ríos interprovinciales, y del Atuel en particular, es su perseverancia, su tenacidad en el error, en cualquiera de los aspectos que involucran a la cuestión.
Lo singular y peligroso de esta actitud es que, desde el comienzo mismo del problema, ha llevado a sus actores cuyanos a desconocer resoluciones, acuerdos y, finalmente, nada menos que la ley, y no en cualquier instancia sino en la máxima que tiene el país: ya va para más de un año que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictara un fallo que ordena una modesta entrega de agua a La Pampa, veredicto que la provincia cuyana viene ignorando en una actitud inaudita, máxime porque la resolución judicial reconoce implícitamente la interprovincialidad del río.
Esa actitud ha ido dejando al descubierto, poco a poco, otras intenciones disimuladas, como es el caso de la represa de Portezuelo del Viento, técnicamente muy por debajo de los beneficios que le adjudican y que aparece ahora bajo sus verdaderos designios: el trasvase de aguas del río Colorado a la cuenca del Atuel.
No debe sorprender entonces que una jurisdicción provincial que se atreve a dejar de lado una resolución de la Corte Suprema ignore olímpicamente al organismo de cuenca del que aceptó formar parte y en en el que los otros cuatro miembros rechazan la obra. El gobierno cuyano insiste en continuar negándose a la realización de un estudio de impacto ambiental integral y aboga por un trasvase de caudales que, si bien figura en el Tratado respectivo, contempla también una contrapartida de compensación con aguas del río Negro, para evitar afectar seriamente los cultivos de aguas abajo. Y todo esto en un curso fluvial que viene disminuyendo sus caudales medios en forma más que alarmante.
Si alguna duda queda de ese proceder basta consignar la convocatoria hecha días a atrás por la Empresa Mendocina de Energía dirigida: «a instituciones, universidades, privados, expertos y ciudadanos interesados en presentar los lineamientos metodológicos para realizar los términos de referencia de la futura contratación de la Línea de Base Ambiental y Social Trasvase Cuenca Media Río Grande-Cuenca Alta Río Atuel». Es decir, seguir adelante con los planes constructivos de una obra no aprobada por el comité de cuenca, seriamente objetada por el resto de los integrantes y muy peligrosa frente al actual estado del río. Para peor, el organismo de cuenca interprovincial se enteró de esa acción a través de las informaciones periodísticas.
Todo ello ratifica lo que se dijo al comienzo de esta columna sobre la actitud contumaz de la provincia vecina, y está sintetizado en forma elocuente por la expresión del representante pampeano ante el Coirco cuando dijo: «se están sacando la careta y están demostrando lo que realmente les interesa de Portezuelo del Viento».
¿No será tiempo de que los demás estados condóminos opten por medidas de mayor repercusión nacional para dejar expuesta la actitud soberbia y los desplantes inconsultos de Mendoza que sigue avanzando y poniendo en riesgo la totalidad de la cuenca?

 

'
'