“El daño ambiental sigue creciendo”
“Estamos aquí para recordar que transcurrieron mil días sin que se cumpla el fallo de la Corte Suprema de Justicia destinado a revertir el desastre provocado en el noroeste de La Pampa, y para denunciar que el daño ambiental sigue acrecentándose a medida que pasa el tiempo”, afirmó el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri desde el cauce seco del río Atuel.
Acompañado por intendentes de Santa Isabel y Algarrobo del Aguila, Guillermo Farana y Oscar Gatica, el funcionario encabezó en La Puntilla una ceremonia dedicada a denunciar que Mendoza sigue incumpliendo la sentencia adoptada el 20 de julio de 2020 por el máximo tribunal, que ordenó restituir un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el límite interprovincial. Del acto también participaron el subsecretario de Ambiente, Fabián Titarelli; la investigadora de la UNLPam Betty Dillon, y autoridades de Vialidad Provincial, organismo que limpió y reacondicionó el cauce seco.
Simultáneamente, bajo la consigna “1.000 días más sin agua, 1.000 días sin justicia”, los jardines del Centro Cívico exhibían en Santa Rosa una intervención encomendada por el gobernador Sergio Ziliotto, inspirada en la “Zamba para un río robado” de Manuel Castilla y Enrique Fernández Mendía y con un millar de cartelitos en forma de gota que simbolizan el agua robada y las lágrimas derramadas.
Banderazo.
Hasta el límite con Mendoza, los funcionarios llevaron una gran bandera argentina que desplegaron sobre el cauce seco. “Queremos visibilizar y repudiar esta forma de proceder, que mantiene una posición abusiva, arbitraria y unilateral, y exhibe una actitud soberbia y despectiva hacia el daño ambiental y los perjuicios ocasionados a nuestra población”, advirtió Lastiri.
A través de radio Noticias (FM 99.5), recordó que “hace exactamente un año, el gobierno pampeano presentó una cautelar ante la Corte, exigiéndole que haga cumplir su fallo, y el 8 de agosto pasado solicitó pedido de audiencia con las tres jurisdicciones, pero la Corte hace mutis y no ofrece ninguna respuesta”. Por tratarse de un conflicto interjurisdiccional, en este caso solo podía intervenir el tribunal supremo, quien “también debería garantizar que se cumpla su mandato”. Según Lastiri, “cuando cualquier persona ignora una sentencia, los tribunales la buscan para hacérsela cumplir” y por eso “La Pampa seguirá reclamando, haciendo estudios y realizando obras como la preparación y mantenimiento del cauce, para demostrar nuestra voluntad de resolver los problemas”.
Lastiri advirtió que “este accionar abusivo y unilateral mendocino también lo vivimos en los ríos Desaguadero y Colorado, con proyectos hídricos y/o mineros que pueden afectar la calidad del agua” y concluyó que “si bien conseguimos revertir la situación generada con Portezuelo del Viento, el daño causado por el corte del Atuel está comprobado y sigue creciendo”.
Artículos relacionados