Sabado 04 de mayo 2024

“Actas del Salitral” llega a Buenos Aires

Redacción 24/04/2024 - 00.16.hs

El documental pampeano Actas del Salitral llegará a Buenos Aires hoy a las 19 horas. Será en la sala Jacobo Lakz del Centro Cultural de la Cooperación, ubicado en avenida Corrientes 1543. El largometraje se proyectará acompañado de una presentación que estará a cargo de Guillermo Cieza, Iara Uhalde y Silvia Casiró.

 

La actividad es organizada por el Departamento de Literatura y Sociedad del CCC y coordinada por el investigador pampeano Omar Lobos.

 

Actas del Salitral se estrenó en octubre del año pasado en Santa Rosa, con una triple presentación a sala llena, la última de ellas en la Feria Provincial del Libro. El documental contó con la dirección de Alejandro Urioste y el guión es de José Carlos Depetris y el mismo Urioste.

 

El film anuda su relato en el cruce de los dos genocidios que asolaron nuestro país: la invasión y ocupación militar de la Pampa Central que comenzó en 1878-1879; y el despliegue de un gigantesco dispositivo concentracionario destinado a aniquilar a los protagonistas de las luchas sociales de los años ’60 y ’70.

 

El punto de cruce elegido por el documental se sitúa en un humilde caserío de los márgenes de Santa Rosa: El Salitral.

 

Quienes dan carnadura al relato son los integrantes de dos familias, socialmente antagónicas, cuyas vidas son marcadas por el vendaval de la historia.

 

Por una parte, la familia del fundador, Tomás Mason, cuyo bisnieto Guillermo Suárez Mason, a quienes sus víctimas llamaron el Carnicero del Olimpo, fuera el temible jefe de la Zona 1 de la represión.

 

Por otra parte, la familia de Mariano Rosas, el paisano ranquel de El Salitral, prisionero del ejército. Su bisnieta Inés Uhalde y su bisnieto Raúl Uhalde fueron militantes revolucionarios.

 

En diciembre de 1975, en Buenos Aires, Raúl murió acribillado por la policía, en la calle.

 

En Córdoba, en agosto de 1976, Inés fue secuestrada por un grupo de tareas del III Cuerpo de Ejército y conducida al campo La Perla, donde murió bajo tortura.

 

En “Actas del Salitral”, los testimonios de los protagonistas se entrelazan con fragmentos documentales del siglo XIX y de la historia reciente.

 

El historiador y escritor José Carlos Depetris, a quien además unen lazos familiares con los Uhalde, y recibió desde niño los relatos familiares del comienzo de esta historia, es el cronista privilegiado de la primera parte de la película.

 

La hija y la compañera de Raúl Uhalde, sus compañeros de militancia y de cárcel, la amiga inseparable de Inés Uhalde, entrelazan sus voces en la polifonía de la segunda parte.

 

Testimonio.

 

Uno de los testimonios más potentes de la película es el de Depetris, quien además fue guionista del trabajo. “Desde la fotografía y la estética es una obra de arte lo que hizo Alejandro (Urioste) y en lo personal es una gran satisfacción porque se cuenta y se engarza a través de una historia que me acompañó toda mi vida, porque es una historia de mi familia”, contó en entrevista con LA ARENA. “Yo aprendí esta historia a raíz de lo que me contaba mi abuela, analfabeta, que nació y nunca salió de Santa Rosa; de los márgenes de Santa Rosa. Ella me contaba la historia de su familia fundacional, porque sus padres fueron fundadores de Santa Rosa. Le compraron a Tomás Mason las hectáreas donde vivían, en lo que ahora es la zona del hospital. Tenían trato diario con Mason y también con todo el pobrerío que vivía en la zona de la laguna que eran todos indígenas. Dando la espalda a la época, el hermano de ella se va a la toldería y se junta, a la manera ranquelina, con una chinita de las tolderías, la hija de Mariano Rosas, esclavizado por el Coronel Gil durante los acontecimientos de los avances a la pampa del Ejército Nacional, militarizado por la fuerza, licenciado del ejército luego para enviarlo como peón a la estancia La Malvina, del fundador”, relata. “Ella me contaba toda esa historia y todo lo que ocurría en el seno de la familia, las consideraciones, o desconsideraciones, y entonces tuve toda la vida cotidiana de aquella etapa de la ciudad, todo giraba en torno al Salitral”, recuerda. “Justamente dos hermanos descendientes de aquella historia de amor fueron en su momento militantes de partidos de izquierda y muertos o desaparecidos. Uno muerto en un enfrentamiento y la hermana desaparecida en La Perla, en Córdoba, por las fuerzas represivas de los setenta dentro del ejido del primer cuerpo del Ejército donde el mandón era el tristemente célebre ‘Pajarito’ Suárez Mason, bisnietos de Tomas Mason, o sea que nos extremos acá se tocan”, describe Depetris.

 

La misma piedra.

 

La historia de Actas del Salitral se engarza con la historia mayor de la Argentina. “Muestra que es posible aquello de ‘narrá tu aldea y contarás el mundo’, o sea desde un humilde caserío de pobres, marginados, que creció de espaldas a la consideración de la sociedad más solitaria de Santa Rosa, El Salitral, hasta hace pocas décadas”. Y desde allí también contar la historia del país, lo que pasó, de las clases subalternas, de la lucha por un país mejor, de la sensación de que como sociedad tropezamos dos veces con la misma piedra. “Primero con la matanza de Roca y después la de Videla en el 76 y también insinuamos de alguna manera con imágenes, al final de la película, que está en ciernes tropezar por tercera vez con la misma piedra, como de hecho está pasando. La película la presentamos en octubre del año pasado y Milei asumió en diciembre”.

 

Recepción.

 

Actas del Salitral se estrenó en octubre del 2023 con una doble presentación a sala llena y una posterior en la Feria del Libro. “Tuvo muy buenas críticas, la película impacta, el público que la ve queda muy impactado porque la historia llega mucho, son varias historias de amor. Amor al compromiso militante, amor a la familia, y pequeños trozos de amor a la memoria. Y obviamos en el mensaje -esto lo hace con mucha maestría el director- todo lo cruento, que ya está en estos 40 años develado, juzgado, condenado; sino en el concepto de no victimizar, de no tratarnos como víctimas sino como emergentes de una militancia y quienes la cuentan, la cuentan en primera persona, haciéndose cargo de la historia, con mucha honestidad”, explica Depetris.

 

“También nos tenemos que preguntar ¿esto puede volver a ocurrir? Por qué deberíamos pensar que la monomentalización de la memoria es comprendida solo de una manera y no de otra por los jóvenes actuales, qué piensan, qué les mostramos. Quizás hay que repensar para volver a tratar este tema más seriamente cuando esta locura que estamos transitando tome algún cauce, hay que repensar la militancia”.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?