Sabado 03 de mayo 2025

Cabarets: Guaiquián dijo que no votará

Redacción 05/06/2023 - 11.18.hs

La concejala del Frejupa Lorena Guaiquián manifestó ayer domingo que no votará ninguna ordenanza que vaya en contra del abolicionismo contra la explotación sexual y la trata de personas. Lo hizo a través de un comunicado, 24 horas después de la marcha de mujeres que se realizó el sábado, a 8 años de la convocatoria del “Ni Una Menos”.

 

La concejala explicó que en el marco de esa manifestación “y frente a algunos comentarios e interpelaciones”, quería expresarse con referencia al tema del nuevo Código de Habilitaciones Comerciales que se encuentra en tratamiento en el Concejo Deliberante.

 

Esa ordenanza fue girada desde la intendencia de Santa Rosa al cuerpo deliberativo para su estudio. “La particularidad es que ‘resumiría’ en una sola norma las habilitaciones comerciales de todo tipo y rubros, que hasta el momento se hallan distribuidas en muchas ordenanzas realizadas en diferentes momentos. Además, actualiza conceptos, clarificando y agilizando en tiempo y forma los trámites que hacen los vecinos para habilitar una actividad”, explicó Guaiquián.

 

“La interpelación, foco de atención de la mayoría de los colectivos de mujeres y género, y mucha población en general, se ha centrado sobre el tema de la nocturnidad, la posible habilitación a locales donde se encubra trata de personas y un supuesto reglamentarismo de la prostitución”, añadió.

 

“Abolicionista”.

 

“Quiero expresar como mujer, militante política y feminista, en este momento a cargo de una banca por el Frejupa y habiendo sido ya elegida para ocupar un lugar como concejala en el próximo período de gobierno, que enfáticamente defiendo la prohibición de habilitar cualquier tipo de club nocturno, whiskería, cabarets u otro tipo de local que incite a la prostitución y a la trata de personas”, sostuvo.

 

“En consonancia con las diferentes leyes que han ampliado derechos para las Mujeres, Diversidades y Géneros, y que han instaurado el respeto y cuidado para con el cuerpo, su no-cosificación y uso comercial (...) también expreso rotundamente que no apoyaré la habilitación de lugares donde no se respete ese principio. En armonía con nuestro Código Civil y las posiciones de nuestro país frente a diferentes tratados internacionales, y por formación y conciencia individual y política, hago saber públicamente mi posición Abolicionista, expresando que trabajaré junto a mi bloque y seguramente con los demás concejales y concejalas para lograr la mejor ordenanza de Habilitaciones Comerciales, que proteja los Derechos de todos, todas y todes y no deje resquicio alguno para que se cuele la posibilidad de Trata de Personas o el encubrimiento del sistema prostituyente”, finalizó el documento.

 

¿Más rechazos?

 

Ante el pronunciamiento de la concejala, este diario pudo saber, de fuentes del CD, que la iniciativa lleva las firmas del intendente Luciano di Nápoli y las y los responsables de cada una de las secretarías que componen el Ejecutivo.

 

La idea de derogar viejas ordenanzas y conformar un corpus nuevo, que aporte más claridad y se adecue al momento actual en cuanto a las habilitaciones comerciales, no genera rechazos, pero sí la derogación de la ordenanza que prohíbe los cabarets, la cual se aprobó durante la intendencia de Francisco Torroba, por impulso de la entonces directora de Políticas de Género, la comunicadora y militante feminista Mónica Molina.

 

Otra situación que habría generado malestar en el bloque oficialista fue la redacción y posterior envío de la iniciativa al cuerpo sin una previa consulta al resto de los integrantes de dicho bloque en el Concejo Deliberante. En ese sentido, este diario pudo saber que Guaiquián no es la única que rechaza el proyecto.

 

“Espero que recapaciten”.

 

Hace tres semanas, a través de sus redes sociales, Mónica Molina, quien fue directora de Políticas de Género durante la intendencia de Torroba, había advertido que existía una iniciativa que podría derogar, entre otras, la ordenanza 3941/09, de cierre de prostíbulos en Santa Rosa.

 

“La ordenanza 3941/09 cerraba la puertas de los antros de explotación sexual de mujeres en la ciudad. Fue sancionada el 28 de mayo del 2009, el mismo día de acción internacional de Salud de la Mujer. Significaba que el Estado municipal dejaba de convalidar a través de normativas la violación de derechos humanos”, recordó. “El proyecto de ordenanza (...) deja abierta la puerta al delito. Espero que recapaciten y se den cuentan de la gravedad de este hecho. Y lamento que el área correspondiente no expresara su negativa ante este retroceso”, escribió Molina.

 

Radio Noticias 99.5 · 05 - 06 - 2023 Lorena Guayquian
'
'