Lunes 05 de mayo 2025

El EPRC trabaja para incrementar las defensas sobre la margen del río Colorado

Redaccion Avances 12/08/2024 - 14.44.hs

“Con el río Colorado hay que estar atentos. Esperamos una crecida importante para el próximo verano y estamos tomando todas las precauciones necesarias y construyendo las defensas que permitirán soportarla sin inconvenientes” advirtió Jorge Poletti, titular del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC). Consultado desde Radio Noticias (FM 99.5), aseguró que “en esta cuestión trabajamos en forma mancomunada con el municipio y el gobierno provincial” y reveló que ya mantuvieron “varias reuniones intersectoriales, encabezadas por el Ministerio de Obras Públicas, para definir prioridades y completar un buen trabajo de defensas que evite inconvenientes serios”.

 

Poletti aclaró que “estos últimos 15 años consecutivos de sequía y merma de caudales generaron inconvenientes y modificaciones”. El año pasado “se registraron muchas lluvias en invierno y un voluminoso deshielo en verano que generaron crecidas espontáneas” cuyo impacto se vio agravado por los efectos provocados al cauce por tan prolongada bajante.

 

“Una crecida mayor”

 

“Este año la crecida será mayor que el verano pasado y ya hemos completado los trabajos más importantes, como las defensas sobre la ruta. Aunque el cauce siempre será imprevisible, estamos reforzando la contención en el Puente Dique y realizando obras menores para garantizar sus condiciones de operatividad en los momentos críticos”, añadió.

 

Consultado sobre la situación actual del EPRC, Poletti respondió que hoy atraviesa “una cierta contradicción, porque es el organismo colonizador de una amplia zona sobre la ribera del río, donde durante mucho tiempo se realizaron grandes inversiones y se desarrollaron proyectos productivos importantes, pero con esta situación económica no la estamos pasando bien”. Y recordó que “durante los últimos años, el EPRC desarrolló un área de riego presurizado, que demanda un alto consumo de energía y los aumentos de tarifas han producido un incremento notable de esos costos”.

 

De todas maneras, las expectativas sobre nuevas inversiones se mantienen porque “el mundo actual requiere alimentos y energía: para producirlos se necesita tierra y agua en cantidad y calidad, y la costa del Colorado reúne todas las condiciones necesarias”, aseguró. Según Poletti, “si nos organizamos y trabajamos en forma mancomunada, podremos atravesar bien este momento de crisis”.

 

Foto: De archivo (ilustrativa).

 

 

'
'