Miércoles 18 de junio 2025

"Mi único compromiso es con la música"

Redacción 10/11/2013 - 03.51.hs

El contrabajista y conocido músico de jazz desembarcó en la capital pampeana para brindar un espectáculo íntimo pero intenso. En diálogo con este diario, se refirió a su actualidad artística y a su futuro. "Mi idea es transformar los lugares", sostuvo.
Virtuosismo, emoción, técnica y nostalgia. Las cualidades suenan antagónicas. Sin embargo, describen de manera precisa el estilo artístico de Mariano Otero, uno de los músicos de jazz más respetados del país. En una etapa que comienza a ser "notoria" en su trayectoria, el contrabajista desembarcó el viernes en la capital pampeana para brindar un espectáculo de una hora y media. El recital comenzó a las 23 en el Social Bar Club y congregó a un importante número de personas.
Horas antes, el bajista dialogó con LA ARENA. Distendido pero inquieto, Otero se sentó en uno de los sillones del bar mientras sus músicos afinaban sus instrumentos de manera meticulosa. El ambiente era calmo y oscuro pero encerraba en los artistas los nervios habituales de toda presentación. "Siempre estamos nerviosos, aunque disfrutamos en todo momento poder viajar al interior, conocer nuestro país y llevar la música que amamos", resumió.
En la actualidad, el artista gira con su grupo "Los sesionistas": integrado por Hernán Segret en guitarra, bajo y voz; Miguel Tarzia en guitarra y Tomy Sainz en batería. Recordó que es la tercera vez que llega a La Pampa aunque anteriormente estuvo acompañado por otros músicos. "Estamos preparando, para el año que viene, una gira exclusiva por todo el interior del país ya que la idea es recorrer la mayoría de las provincias", anticipó.

 

Del alma.
Otero describió que en la actualidad trata de mezclar el jazz con el rock y las canciones. Particularmente, el contrabajista se hace cargo de la voz principal del grupo asemejando su estilo, por ejemplo, al de Luis Alberto Spinetta. "Es la primera vez que me pongo al frente de una banda con la voz y eso me pone muy feliz porque es lo que me sale del alma", amplió. Para el entrevistado, el jazz está atravesando un "buen momento en el país".
Una de las características del músico radica en gestionarse de manera independiente aunque sus últimos dos trabajos discográficos fueron patrocinados por una multinacional. "Siento que lo mejor, a nivel artístico, es hacer música independiente y a eso apunto para mis proyectos futuros", vaticinó.
Por otra parte, Otero se refirió a la experiencia de formar parte de la banda estable de Fito Paéz, con quien realizó la gira "20 años después del amor". Indicó que es una experiencia "muy intensa y diferente" debido a la magnitud y profesionalismo de los ensayos, grabaciones y presentaciones. "Es un placer acompañar a un artista único e irrepetible como Rodolfo", afirmó. Y añadió: "Con Fito todo es grande: los tiempos, las exigencias y los trabajos".

 

Dinámico.
Una de las cualidades de Otero radica en popularizar el jazz. Sin embargo, siempre hizo hincapié en no encerrarse en los géneros sino oscilar entre diversos estilos. "Mi idea es transformar los lugares chicos, y mi único compromiso es con la música", señaló.
Respecto a su espectáculo, lo definió como dinámico. "Si bien hay jazz, de donde nunca me separo, también repaso canciones y varias perlitas", expresó.
El recital contó con numerosas canciones donde, entre otros aspectos, ahondó en creaciones propias donde cantó y tocó el bajo y la guitarra. El virtuosismo de sus músicos y la novedad generalizada también fueron las características más destacadas de un show esperado.
Otero nació el 22 de marzo de 1976 en Avellaneda. Sus padres fueron músicos y desde muy chico creció en un ambiente caracterizado por el arte y la cultura. Se graduó en la Escuela de Música Contemporánea y fue becado por el Berkeley College de Boston y el Conservatorio de Ámsterdam. Varias veces fue elegido como el músico revelación del país y participó de orquestas de tango y comedias musicales. Hoy, planea grabar su octavo disco solista y presentar el nuevo material con Fito Páez.

 


'
'