Miércoles 11 de junio 2025

Recordaron el golpe contra Allende

Redaccion 11/09/2021 - 21.09.hs

A meses de las presidenciales, la oposición de izquierda y centroizquierda de Chile, y organizaciones de víctimas de la dictadura conmemoraron ayer, en el 48 aniversario, el golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el socialista Salvador Allende y se declararon continuadores de los cambios iniciados en los primeros años de los 70 por el mandatario derrocado y asesinado.
El golpe dio paso a una de las más cruentas dictaduras de la región. Durante 17 años, más de 3.200 personas fueron asesinadas o desaparecieron mientras que cerca de 40.000 fueron torturadas, según cifras oficiales, y el gobierno de facto de Pinochet además moldeó el sistema político y económica con una Constitución que hoy está en el centro del debate en la Convención Constituyente nacida de la ola de protestas de 2019.
«Es un 11 de septiembre doloroso porque volvemos a vivir violaciones de derechos humanos, pero también esperanzador porque Chile entero y el mundo se plaga de conmemoraciones para que nunca más» ocurran estas violaciones, aseguró Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Chile, a la agencia de noticias AFP. «La Convención Constitucional tiene que hacerse cargo de las garantías de no repetición (de violaciones a los derechos humanos) y de las Fuerzas Armadas y de las Policías», agregó.

 

Recuerdo.
Como todos los años, miles de personas marcharon por la Alameda, la principal avenida de Santiago, en una peregrinación hasta el Cementerio General, donde se encuentra la tumba de Allende. Temprano a la mañana, el partido de izquierda Comunes realizó el primer homenaje en el monumento a Allende, en la plaza de la Constitución, en la ciudad de Santiago.
«Estamos convencidos y convencidas de que hay un momento que nos demanda la historia, y nos demanda una lucha por lograr la justicia, la igualdad y la dignidad por las que lucharon miles de compañeros y compañeras que dieron su vida por el proyecto de cambio y transformación», aseguró el titular del partido Jorge Ramírez en su discurso.
Por su parte, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, eligió hacer un recorrido por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y allí anunció una de sus propuestas en relación a los detenidos-desaparecidos. «No puede ser que el Estado de Chile ceje en sus esfuerzos por encontrarlos. Por eso nos comprometemos a un plan nacional de búsqueda de los detenidos desaparecidos», señaló.
(Télam)

 

'
'