“Más que una guerra, es aniquilación de civiles”
La situación en la Franja de Gaza no se parece a una guerra: es una destrucción total de civiles, declaró el miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, en una rueda de prensa con directores de agencias de noticias internacionales.
"Lo que está ocurriendo ahora en Gaza, en respuesta al conocido ataque terrorista en Israel, no se parece mucho a una guerra. Es una especie de aniquilación total de la población civil", afirmó.
"Creemos que es el resultado de la política estadounidense, que ha monopolizado la resolución del conflicto palestino-israelí", explicó Putin. El jefe del Estado ruso dijo que quizá alguien en la Administración de Joe Biden pensó que "cuantas menos opiniones se expresaran más rápido se llegaría a un acuerdo, pero la práctica ha demostrado que no es así".
Putin también expuso su opinión de que es poco probable que se encuentre una solución a las cuestiones políticas relacionadas con el destino del pueblo palestino "repartiendo algunas zanahorias económicas".
"Sí, es necesario crear una atmósfera de solución de ciertos problemas. Pero sigue siendo necesario resolver en esencia. Es necesario resolver cuestiones políticas", aseveró. Según precisó, la creación de dos Estados es de suma importancia, como se previó originalmente en la decisión de la ONU de crear dos Estados en ese territorio: un Estado palestino y un Estado judío. "Por lo tanto, sin resolver las cuestiones claves, creo que difícilmente sea posible resolver la cuestión en cuanto al fondo", añadió el mandatario.
Israel.
En tanto, el Ministerio de Defensa de Israel anunció ayer que firmó un acuerdo con el Gobierno de EE.UU. para la adquisición de un tercer escuadrón de cazas furtivos F-35 compuesto por 25 aviones de este tipo.
El acuerdo incluye los servicios de soporte y mantenimiento de las aeronaves de combate, fabricadas por Lockheed Martin, que se entregarán a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a partir de 2028 a un ritmo de 3 a 5 aviones por año.
De este modo, en los próximos años el número de los cazas avanzados a disposición de la Fuerza Aérea israelí aumentaría a 75 unidades, teniendo en cuenta los anteriores contratos de entrega de los F-35, 39 de los cuales ya están en servicio de las FDI.
El costo del acuerdo asciende a unos 3.000 millones de dólares, provinientes del fondo de Financiamiento Militar Extranjero (FMF) de EE.UU., detalló la parte israelí. A finales de abril, el Senado de EE.UU. aprobó un paquete de ayuda militar de 95.000 millones de dólares que, además de los recursos para Ucrania y Taiwán, incluía 26.400 millones para Tel Aviv.
El ministro de Defensa del país hebreo, Yoav Gallant, indicó que "la adquisición del tercer escuadrón de los F-35 refleja la fortaleza de la alianza estratégica entre Israel y EE.UU". "Esto envía un poderoso mensaje a nuestros enemigos en toda la región de Oriente Medio", agregó, al tiempo que agradeció a Washington "por reforzar y garantizar la ventaja y las capacidades estratégicas de Israel".
La firma del acuerdo tiene lugar en medio de los insesantes ataques, incluidos los bombardeos, de las FDI en la Franja de Gaza.
Además debido al aumento de las tensiones a lo largo de la frontera norte, el Gobierno israelí aprobará incrementar la convocatoria de reservistas de 300.000 a 350.000 en caso de necesidad, informó la 'Radio del Ejército'. (Sputnik)
Artículos relacionados