Sabado 03 de mayo 2025

Ya son 2.700 los muertos por el sismo en Marruecos

Redacción 12/09/2023 - 07.52.hs

Los equipos de rescate marroquíes, apoyados por refuerzos extranjeros, continuaban ayer lunes sus esfuerzos para encontrar sobrevivientes y asistir a los cientos de personas cuyas casas quedaron arrasadas por un sismo que el pasado viernes dejó casi 2.700 muertos.

 

El terremoto es el más grave en el reino en más de seis décadas y devastó el viernes por la noche a pueblos enteros en la región situada al suroeste de la turística ciudad de Marrakech (centro).

 

Según el último balance conocido el lunes, el movimiento sísmico dejó al menos 2.681 muertos y 2.501 heridos, consignó la agencia AFP.

 

Marruecos anunció que aceptó las propuestas de España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos de "enviar equipos de búsqueda y rescate". Rescatistas españoles estaban presentes en dos localidades golpeadas por el temblor al sur de Marrakech, Talat Nyaqoub y Amizmiz.

 

En Talat Nyaqoub, fueron desplegadas 12 ambulancias, varias decenas de vehículos 4x4 del Ejército y la Gendarmería.

 

Un centenar de socorristas marroquíes recibieron órdenes antes de comenzar las operaciones de búsqueda.

 

No muy lejos, un equipo de 30 bomberos españoles, un médico, una enfermera y dos técnicos coordinaban con las autoridades marroquíes para iniciar su trabajo de rescate.

 

Desde Barcelona, informó la agencia Europa Press, también partió un vuelo con 17 bomberos, 2 enfermeras y 2 perros adiestrados para sumarse a la ayuda internacional. Numerosos países como Francia, Estados Unidos o Israel también se pusieron a disposición del reino norafricano.

 

Dificultades.

 

"La gran dificultad está en las zonas alejadas y de difícil acceso pero los heridos son trasladados en helicóptero", declaró la responsable del equipo de bomberos español, Annika Coll.

 

Agregó que "es difícil decir si las probabilidades de encontrar sobrevivientes disminuyen porque, por ejemplo, en Turquía -donde se produjo un violento sismo en febrero- conseguimos hallar una mujer viva tras seis días y medio. Siempre hay esperanza".

 

"También es importante encontrar los cuerpos sin vida porque las familias tienen que saberlo y hacer el duelo", dijo.

 

A unos 70 kilómetros más al norte, otro equipo de 48 agentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) estableció un campamento en la entrada de la pequeña localidad de Amizmiz desde el domingo.

 

"Esperamos una reunión con la protección civil marroquí para determinar exactamente dónde podemos desplegarnos", señaló Albert Vásquez, de la UME.

 

El equipo va acompañado de cuatro perros, microcámaras para introducirse en las pequeñas cavidades entre los escombros y aparatos para detectar presencia humana.

 

El terremoto, ocurrido el viernes por la noche, tuvo una magnitud 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica y de 6,8 para los servicios geológicos estadounidenses. (Télam)

 

'
'