Jueves 05 de junio 2025

Aumento inédito para un jubilado

Redacción 18/10/2009 - 01.50.hs

En un fallo novedoso la Justicia de la Seguridad Social exigió a la Anses actualizar el haber previsional de un jubilado en más del 50 por ciento y sentó las bases para que cientos de miles de ancianos inicien demandas contra el Estado por el mismo beneficio.
La Sala II de la Cámara de la Seguridad Social hizo lugar a la demanda de un jubilado tomando como base el "caso Badaro", un fallo precedente que exige una actualización del 88,6 por ciento en los haberes.
Así, la Justicia abrió una veta para que cientos de miles de jubilados puedan reclamar por una suba en sus haberes teniendo como base los incrementos que logró el sector activo en los últimos años.
El beneficiado por la medida de segunda instancia es Néstor Capa, un anciano de 75 años, quien al iniciar la causa le pidió a la Justicia "una medida cautelar innovativa".
Capa argumentó que los tiempos normales procesales dejaban abierta "la posibilidad de no hallarse con vida cuando la Justicia le reconozca la integridad de su preciado derecho alimentario". Además, alertó sobre la posibilidad de que se vulneren "los derechos humanos a la subsistencia, a la salud, a la alimentación, a la satisfacción de sus necesidades básicas, en definitiva, a su calidad de vida digna".

 

Precedente.
Si bien la reciente decisión fue dictada para un caso particular, los jubilados de todo el país podrían tomarla como precedente para iniciarle juicio al Estado para recibir el mismo beneficio.
La media de la Sala II debe ser aplicada en forma inmediata -por vía cautelar- aunque la Anses lo apele y al margen de que el juicio prosiga por las diferencias que se adeuden.
La doctrina Badaro indica que el Estado debe actualizar los salarios de los jubilados para el período que va entre enero de 2002 y diciembre de 2006, como evolucionaron los salarios. En ese lapso la Anses otorgó sólo dos aumentos generales. El primero fue del 10 por ciento en septiembre de 2004 para los que ganaban menos de 1.000 pesos. El segundo fue del 11 por ciento en junio de 2006 para todos los jubilados. La diferencia, según los casos, implica una ajuste de hasta el 54,5 por ciento o 69,9 por ciento, según la fecha de jubilación.
Como se trata de una medida cautelar, aunque la Anses apele el fallo y la causa pase a la resolución de la Corte Suprema, el organismo previsional tiene que cumplir la sentencia.
Según estimaciones privadas, un millón de jubilados y pensionados cobran menos de lo que surgiría si se les aplicara el mismo ajuste que a Badaro.
En primera instancia, la Justicia rechazó la demanda señalando que por la "complejidad de la causa" el trámite debía recorrer "las etapas normales del proceso".
Capa apeló el fallo y el caso pasó a la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social que el viernes, por dos votos a , le dio la razón al jubilado. (NA)

 


'
'