Domingo 15 de junio 2025

El sistema financiero en transformación

Redacción 10/01/2011 - 06.10.hs

El presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, aseguró que el sistema financiero argentino está viviendo un importante proceso de transformación y sostuvo que en "2011 hay que avanzar con la reforma de la Ley de Entidades Financieras". En una entrevista exclusiva al suplemento Cash de Página 12, Fábrega dijo que el sistema financiero argentino nunca tuvo tantas líneas de crédito disponibles por cantidad y calidad.
Sostuvo que está a la puerta de un proceso de transformación, caracterizado por la paulatina recuperación de sus funciones
esenciales como dinamizador de la economía. Para apuntalarlo, pidió "reformar la Ley de Entidades Financieras" de 1977, diseñada por el ex ministro de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz.
"El Banco Nación está encabezando el cambio. Somos locomotora de un sistema financiero que será cada vez más grande". En ese sentido, explicó que se atacó los segmentos que generan mejor demanda y la prioridad será atender a los micro, pequeñas y medianas empresas, a las exportaciones y a las familias.
Destacó el gran esfuerzo realizado por la entidad que preside para poner productos para todos los sectores y aseguró que "ningún
banco, y mucho menos los privados, se quieren quedar atrás". También destacó la política de fuerte impulso a los créditos para la producción y la inversión.
Fábrega, dijo que el Nación "es líder indiscutido en préstamos, depósitos, patrimonio y activos. Tenemos una mora de
apenas 0,8 por ciento con una cartera de 44 mil millones de pesos, contra un 2,5 por ciento del sistema". Afirmó que el banco hoy tiene 874 mil clientes en cartera activa y 31 mil en cartera morosa, contra 282 mil clientes y 175 mil morosos que tenía en 2002.
Explicó que se resolvió la situación de deudores por más de 5000 millones de pesos en siete años y contribuyó de manera
significativa al desarrollo de la economía. Respecto de la falta de seguridad jurídica que reclaman algunos sectores empresarios, el titular del Nación garantizó que eso "no es verdad, que nunca se tuvo tanta demanda de crédito para inversión productiva como en este momento".
Sobre la demanda de créditos hipotecarios Fábrega, dijo que puede ser que la del sistema sea baja, pero la línea que implementó
el Banco Nación en abril del año`pasado "está teniendo una gran aceptación". "Estamos colocando 30 millones de pesos por semana, cuando nuestra proyección inicial era de 20 millones. El crédito promedio es de 170 mil pesos. Es un préstamo a 20 años, con los tres
primeros a tasa fija del 12,75 por ciento anual. No hay ningún banco que coloque 30 millones de pesos por semna en créditos para
la vivienda", indicó Fábrega.
(Télam)

 


'
'