Miércoles 11 de junio 2025

Clarín presentó plan de adecuación que divide al grupo en seis

Redacción 05/11/2013 - 03.42.hs

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación (Afsca) recibió en la mañana de ayer un plan de adecuación del Grupo Clarín, en el que el multimedio "decidió separar sus licencias audiovisuales en seis diferentes unidades empresarias, cada una ellas respetando los límites del artículo 45 de la ley de Medios", que establece el número de licencias que puede tener cada operador.
En un comunicado, el Grupo Clarín explicó que "esta es una decisión forzada por las circunstancias" y aclaró que "esta adecuación no implica, ni remotamente, la resignación de nuestros principios ni la claudicación de nuestros derechos, que serán defendidos hasta las últimas instancias".

 

Unidades.
Según informó el multimedio, el plan de división es el siguiente: En la primera unidad se incluyen las empresas Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear), titular de la licencia de Canal 13 de Buenos Aires; a Canal 12 de Córdoba; a Canal 6 de Bariloche y a la señal de noticias TN (Todo Noticias).
También la empresa Radio Mitre, con las frecuencias AM 790 y FM 100 en Buenos Aires, AM 810 y FM 102.9 en Córdoba, y FM 100.3 en Mendoza. Asimismo, dentro de esta unidad se incluyen 24 licencias locales de TV por cable de la actual Cablevisión, de ciudades en donde no existe incompatibilidad con la TV abierta.
La segunda unidad mantendrá el grueso de las operaciones de Cablevisión y Fibertel. En la misma el fondo Fintech mantendrá el 40% del paquete accionario. Esta unidad incorporará 24 licencias de cable e incluye la señal Metro, canal local de Cablevisión en la ciudad de Buenos Aires.
La tercera unidad tendrá 20 licencias de TV por cable de la actual Cablevisión.
En esta cuarta unidad se incluyen el resto de las señales en las que participa el Grupo: Canal 13 satelital, Magazine, Volver, Quiero Música en mi Idioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max.
En otra unidad se incluirán los siguientes servicios de radio: licencias de FM en las ciudades de Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe.
En otra unidad se incluirá la licencia de TV abierta de Canal 7 de Bahía Blanca y la participación en Canal 9 de Mendoza".

 

Sabbatella.
El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, confirmó que el Grupo Clarín presentó un plan de adecuación voluntaria que "cumple con los requisitos formales" y "en complementación con la hecha en tiempo y forma por su socio minoritario" de Cablevisión, Fintech, en diciembre de 2012. El titular del organismo detalló que en un plazo de 120 días se deberá resolver si el plan "cumple con la ley" y aclaró que deberán conformarse "unidades de negocios distintas; no puede haber gato encerrado".

 

Unica posibilidad.
Tal como lo señaló días atrás el titular del Afsca, "la única posibilidad de adecuación voluntaria que tenía el Grupo Clarín era a través de la complementación de la propuesta hecha el 5 de diciembre de 2012 por su socio en Cablevisión".
En el escrito presentado por la apoderada del multimedios, María de los Milagros Páez, el holding señala que "habida cuenta, que en la respuesta suministrada por esa Autoridad se manifiesta que la condición expuesta por Fintech debía ser cumplida por parte del accionista mayoritario, en referencia al Grupo Clarín, en su condición de accionista directo o indirecto de otras sociedades licenciatarias o titulares de registros, es que se solicita en esta oportunidad, la acumulación de ambas actuaciones con el objeto de dar tratamiento a la propuesta de adecuación que en este acto se presenta".
"Me parece importante que se hayan presentado porque durante estos años parecía que había ciudadanos de primera o de segunda; hoy todas las empresas han presentado su plan. Se acabó la idea de que alguien puede tener coronita, ahora somos todos un poco más iguales".

 

División.
Respecto de la propuesta difundida por el Grupo Clarín de dividir el multimedio en 6 empresas distintas, Sabbatella aclaró que "la ley es antimonopólica" por lo que si los actuales representantes del holding decidieran quedarse con una parte de la empresa, podrían hacerlo mientras generen "unidades de negocios distintas". "No pueden compartir las camionetas o los estudios de grabación", ejemplificó el titular del organismo.
De todas maneras, el titular de la Afsca advirtió que el organismo que preside necesita analizar en profundidad la propuesta y aseguró que "si hay gato encerrado (...) si quieren burlar la ley, no se les va a permitir". (Télam)

 


'
'