Domingo 08 de junio 2025

El dato que podría modificar la búsqueda del avión desaparecido

Redacción 31/07/2017 - 16.44.hs

A una semana de la desaparición del avión Mitsubishi MU-2, que partió desde el aeropuerto de la localidad bonaerense de San Fernando y debía llegar a Formosa; surgió un dato revelador que podría modificar los parámetros de su búsqueda. Hasta el momento, según trascendió, se recorrieron 50 mil kilómetros cuadrados.
Según informó el sitio Mendoza Online, la aeronave tenía más autonomía que la considerada, ya que no contaba con sus hélices originales, por lo tanto podría haberse accidentado (o aterrizado) más lejos de lo previsto.
De acuerdo a mdzol.com, en septiembre de 2014 fueron instaladas nuevas hélices alemanas de cinco palas, fabricadas por MT-Propeller Entwick Lung, que modifican considerablemente el rendimiento del avión.
Según explicó el historiador aeronáutico Gustavo Marón a dicho medio, las nuevas hélices "cambian notoriamente la performance de ascenso, velocidad de crucero, techo de servicio, consumo y, por ende, autonomía".

 

“Dificultades”.
Por otro lado, el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Pedro Irigoin, admitió que la búsqueda "es difícil" en medio de condiciones meteorológicas adversas. No obstante, el administrador aseguró que "el despliegue es total", en cuanto a medios destinados a la tarea.
"Desde que se activó el programa hasta hoy el despliegue fue total Fue un trabajo muy profesional por gente muy capacitada. Se usaron todos los medios tecnológicos, apoyados por toda la fuerza de seguridad y aviación civil", expresó el funcionario en declaraciones a Radio la Red.
"La búsqueda es muy difícil. La verdad es que la alternativa más difícil para encontrarlo es el agua. Los aviones tienen una baliza para estos casos, que se activa y uno recibe señales para poder identificar dónde se ubica exactamente. Cuando caen en tierra es un elemento muy importante de hallazgo, pero cuando está sumergido en el agua, no podemos recibir esa señal", explicó Irigoin.
El Centro Coordinador de Búsqueda comandado por ANAC continuaba coordinando las actividades de rastrillaje por aire, agua y tierra.
Bajo condiciones meteorológicas adversas, con lluvias, nubes a baja altura y fuertes ráfagas de viento en diversos sectores, lo que hace imposible utilizar todos los medios árereos disponibles, se dispuso por cuestiones de seguridad rastrillar la zona cercana a San Fernando con aeronaves oficiales que puedan volar bajo esas condiciones.

 

'
'