A 27 años del crimen de José Luis Cabezas
El 25 de enero de 1997, el reportero gráfico José Luis Cabezas fue secuestrado, torturado y brutalmente asesinado, desencadenando una ola de indignación y protesta en la sociedad argentina.
En homenaje a José Luis, cada 25 de enero se recuerda en el país el Día Nacional del Reportero Gráfico. Cabezas trabajaba en la editorial Perfil en ese verano de 1997 y junto al periodista Gabriel Michi cubrían la temporada en el balneario de Pinamar, en donde siempre veraneaba Alfredo Yabrán, un poderosísimo empresario que estaba acusado de “mafioso” por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo.
Cabezas había sido el único fotógrafo que había logrado retratar a Yabrán, un año antes, caminando en la playa con su pareja. Hasta ese momento no se conocía el rostro del empresario y la fotografía fue la tapa de la revista Noticias en marzo del ‘96. Al verano siguiente, el cuerpo de Cabezas apareció calcinado, con dos balazos en la cabeza, en el interior de un auto en un descampado de General Madariaga, cercano a Pinamar.
Su valentía y compromiso con la verdad lo convirtieron en un símbolo de la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país. Cabezas se destacó por su labor periodística intrépida y su dedicación a exponer la verdad, incluso cuando eso implicaba enfrentarse a poderosos intereses.
A lo largo de los años, el legado de José Luis Cabezas ha perdurado, inspirando a generaciones posteriores de reporteros, periodistas y defensores de los derechos humanos a seguir luchando por la transparencia y la justicia.
Artículos relacionados