Martes 01 de julio 2025

AFIP: tres días de medidas de fuerza con "apagón informático"

Redaccion Avances 23/10/2024 - 11.38.hs

Luego de que el gobierno nacional anuncie sorpresivamente que "dejó de existir" la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue acompañado por la inminencia de una nueva agencia de recaudación que promete ser más eficiente y menos burocrática, aunque especialistas en tributación ponen reparos sobre los alcances del recorte y, en especial, sobre el momento elegido para hacerlo.

 

Desde el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) convocaron a realizar un paro de actividades desde hoy, y hasta el viernes 25 de octubre, entre las 10 y las 12 que incluirá un apagón informático y la realización de asambleas en los lugares de trabajo. Desde la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (Aefip), el segundo gremio del organismo adhirieron a la medida.

 

La decisión de avanzar con una medida de fuerza se concretó luego de una asamblea en el edificio de la Aduana Central donde convergieron los trabajadores aduaneros con la conducción del secretario general del Supara, Carlos Sueiro, a la que se sumó su par de la Aefip, Pablo Flores.

 

"Reiteramos el absoluto repudio y rechazo a este anuncio unilateral, arbitrario e inconstitucional que no sólo procura avasallar al conjunto de la clase trabajadora sino también a sus familias. Esta organización sindical realizará todas las acciones gremiales y judiciales necesarias a fin de defender todos y cada uno de los puestos de trabajo que se ven amenazados por estas medidas", reportaron en un comunicado posterior.

 

Y advirtieron a "quienes lleven adelante las medidas anunciadas deberán asumir las consecuencias y responsabilidades políticas y penales de su ilegítimo accionar." Asimismo, convocaron a un plenario nacional de delegados para el viernes 1 de noviembre a las 12 horas en la sede gremial del Supara.

 

MISRAHI.

 

El flamante ente oficial, que seguirá liderado por Florencia Misrahi se dividirá en dos grandes áreas: la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

 

La DGI estará comandada por Andrés Gerardo Vázquez, contador Público y licenciado en Administración de Empresas con más de tres décadas de experiencia en la Dirección General Impositiva. A su vez, la DGA estará a cargo de José Andrés Velis, quien cuenta con una amplia trayectoria en Aduanas.

 

Además del cambio de la estructura, el Gobierno habla de una reducción de 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores.  Además, los directores que cobraban sueldos cercanos a los 30 millones de pesos, pasarán a tener ingresos cercanos a los de un ministro nacional.

 

'
'