Coimas en Andis: “Funcionó una enorme trama de corrupción”
Este viernes se levantó el secreto de sumario de la Causa Andis y se conoció la gran estructura de corrupción que según el fiscal Franco Picardi, que tiene delegada la investigación del caso, funcionó en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) desde que asumió el presidente Javier Milei.
El extitular Diego Spagnuolo, a quien se le escuchó decir en una serie de audios filtrados que en el organismo bajo su mando funcionaba su sistema de coimas que terminaba en manos de la hermana del mandatario, Karina Milei, fue citado a prestar declaración indagatoria el próximo 19 de noviembre, informó El Destape.
Según publicó el medio citado, en la causa se mencionan pagos millonarios para él, en efectivo, y para otros funcionarios. También hay chats, fotos y documentación que lo comprometen. El juez Sebastián Casanello rechazó el pedido de detención en su contra que realizó el fiscal pero le prohibió la salida del país y le ordenó presentarse cada 15 días en el juzgado.
Un día antes de la declaración de Spagnuolo, el 18 de noviembre, comenzará una tanda de 14 indagatorias en la causa. Se trata de integrantes de la Andis, empresarios vinculados a laboratorios y droguerías y personas que actuaban como nexo entre ambas partes, todas acusadas por la fiscalía de formar parte de una gran red de corrupción. Uno de los acusados, el exfuncionario macrista Pablo Atchabahian, quien fue clave en el esquema desenmascarado y está relacionado al laboratorio Roche, fue detenido este viernes y se negó a declarar. Continuaba privado de su libertad a la espera de lograr la prisión domiciliaria con tobillera electrónica.
Como si todo esto fuera poco, Sergio Mastropietro, dueño de la empresa Baires Fly, también quedó bajo la lupa de la fiscalía. Se trata de un ex socio de Federico “Fred” Machado, el argentino extraditado a los Estados Unidos acusado de integrar una organización dedicada al narcotráfico y el lavado de activos, vinculado al diputado libertario José Luis Espert. Se ordenaron allanamientos en contra de Mastropietro y algunas de sus empresas. Se sospecha que era uno de los encargados “de otorgarle un destino lícito a las ganancias obtenidas ilícitamente” en la Andis. Hay registros de visitas suyas a la casa de Spagnuolo.
Dictamen.
El medio citado publicó que accedió a un dictamen de 276 páginas. En el documento el fiscal Picardi sostiene que en la Andis funcionó “una enorme trama de corrupción y un aceitado esquema de pagos indebidos a funcionarios/as públicos/as que debían velar por los intereses de las personas con discapacidad y de gran vulnerabilidad social”. Circunscribió los hechos desde diciembre del 2023 hasta octubre del 2025, es decir, durante el gobierno de Javier Milei. Al menos por ahora.
“Estas acciones ilícitas se lograron llevar a cabo por acuerdos espurios entre, por un lado, funcionarios/as de la Agencia Nacional de Discapacidad (‘Andis’) y, por el otro, personas del sector privado vinculado a las droguerías y prestadoras de medicamentos e insumos de alto costo y baja incidencia”, agregó el fiscal.
En su investigación, Picardi logró determinar que la Andis “fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados, adjudicados en procedimientos fuera del marco legal que no garantizaban los principios de concurrencia, publicidad ni transparencia; como una ventanilla de pagos con sobreprecios en beneficio de proveedores con vínculos con los/as funcionarios/as al mando; y, además, como una ventanilla administrada y/o co-gestionada por agentes externos/as con fuerte influencia en el sector de salud, especialmente droguerías y firmas de insumos de alto costo”.
Droguerías.
Las droguerías y firmas acusadas eran parte del Programa Incluir Salud de la Andis, donde se adquirían los medicamentos e insumos de alto costo (Pacbi). Según los audios de Spagnuolo, de allí salía el 3% para Karina Milei. El fiscal Franco Picardi afirmó que existieron pagos millonarios y en efectivo hacia Spagnuolo, el íntimo amigo del presidente Javier Milei, y quien fuera su abogado.
La fiscalía, por ejemplo, pudo comprobar que Spagnuolo “recibió de parte de Miguel Ángel Calvete y Guadalupe Muñoz, cinco millones de pesos argentinos ($5.000.000) en efectivo” para que realizara un viaje.
Blanqueo de dinero.
También consta en la causa un ingreso de Spagnuolo a la casa de Calvete el 13 de agosto de 2025. “Se puede observar que Spagnuolo ingresa a la vivienda con una mochila al hombro”, destacó el fiscal Picardi en su dictamen. A su vez, resaltó que Calvete ingresó al menos cinco veces en la vivienda del titular de la Andis y abogado del Presidente. Dos de esas ocasiones fue con quienes solían administrar y mover su dinero: su pareja Guadalupe Muñoz y Sergio Mastropietro, el exsocio de Fred Machado, quien se sospecha que estuvo detrás del blanqueo de dinero de la corrupción en Andis.
Por la naturalidad con la que se manejaban para pedir y girar dinero a Spagnuolo, el fiscal presume que “estos pagos indebidos se desarrollaban con frecuencia y periódicamente” al titular de la Andis.
En el allanamiento de la vivienda a Spagnuolo le habían secuestrado una máquina de contar billetes. La explicación que dio su abogado, Mauricio D’Alessandro, a Ari Lijalad en una entrevista con El Destape fue que era para contar billetes de colección. Una justificación ridícula. El fiscal, en su dictamen, dijo que la tenencia de esa máquina “permite inferir que el nombrado manejaba importantes sumas de dinero en efectivo”.
Esquema.
Según describió Picardi, en la Andis funcionó el siguiente esquema de corrupción: ”Se puso en marcha un sistema irregular de contratación de insumos y medicamentos Pacbi de manera completamente discrecional, que permitió el direccionamiento de procesos de compra, en favor de un conjunto de proveedores con vínculos con los/as funcionarios/as públicos de Andis, en clara violación de los principios legales que deben guiar toda contratación pública”.
“Se detectó la participación de personas ajenas al organismo en la toma y ejecución de decisiones vinculadas al Programa Incluir Salud, en particular a la distribución de pagos y asignación de compulsas de precios a determinadas droguerías y firmas vinculadas a insumos Pacbi”, señaló Picardi.
Además, indicó que “se observaron sobreprecios en determinados medicamentos Pacbi, que eran adjudicados a empresas con fuertes vínculos con los/as funcionarios/as de Andis”. Al mismo tiempo, afirmó que se “determinaron pagos indebidos a funcionarios/as públicos/as de la Andis, a cambio de diversos favores”.
Según pudo reconstruir la fiscalía, hasta el momento “cuatro empresas fueron las principales receptoras de amplias sumas de dinero de manera indebida” durante el gobierno de Mieli. Se trata de: Droguería Profarma S.A, Droguería Génesis S.A., Droguería New Farma S.A. y Droguería Floresta S.A.
Chats.
El único acusado al que Casanello aceptó detener por pedido de la fiscalía para indagar este viernes fue Pablo Atchabahian, ex integrante de la ANDIS durante el macrismo.
Atchabahian desde 2022 compartía grupo de Whatsapp con Garbellini, Rama y Mariano Caballi. En esos chats ya surge su interés volver a la Andis. “A principios del 2024, cuando los integrantes del grupo se enteraron de que habían despedido a David Aruachan del cargo de Subdirector Ejecutivo de la Andis, impulsaron de nuevo gestiones con la idea de volver a desembarcar en la agencia. Surge de las siguientes conversaciones las menciones a Diego Spagnuolo, como quien habría pedido la Andis y las referencias a Karina Milei, como la persona a la que debían llegar ya que sería ‘la que define todo’”.
Artículos relacionados
