Cómo funcionará la reestructuración del transporte terrestre tras el cierre de VN
El Gobierno de Javier Milei anunció la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV). Asimismo, decretó la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ahora Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos, y de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), reducida a la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.
La medida fue anunciada este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y oficializada por el Ejecutivo mediante un decreto, apenas horas antes de que finalizaran la delegación de facultades extraordinarias otorgadas al presidente Javier Milei por el Congreso a través de la ley Bases.
Por el lado de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, esta absorberá casi todas las funciones de la ahora disuelta CNRT, excepto la planificación y estructuración del transporte automotor urbano, suburbano e interurbano de pasajeros y de carga, de jurisdicción nacional y todas las tareas de habilitación, inscripción, control documental de cada operador del sistema y el dictado de normativa técnica, las cuales estarán en la órbita de la Subsecretaría de Transporte Automotor, publicó Ámbito.
Estará a cargo de la fiscalización y control de concesiones viales, servicios de transporte automotor y ferroviario (pasajeros y cargas); aplicación de sanciones ante irregularidades y promoción de acciones judiciales si corresponde; gestión de reclamos de usuarios y elaboración de informes técnicos e investigaciones sobre accidentes; cobro de tasas y aranceles de control; suspensión o caducidad de permisos; y resolución de conflictos por acceso abierto ferroviario y fiscalización del mantenimiento de infraestructura ferroviaria.
Con respecto a la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, esta estará a cargo de la investigación de accidentes e incidentes en el transporte aéreo de aviación civil y su posterior elaboración de informes.
Mientras tanto, el resto de las funciones de la exJST pasarán a la Secretaría de Transporte (investigación y elaboración de estadísticas relacionadas con accidentes automotores) y a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte (Investigación de los siniestros en el ámbito ferroviario).
Respecto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte tomará la función de las licencias, RTO, políticas de seguridad vial, coordinación interjurisdiccional; mientras que la Gendarmería estará a cargo del control y fiscalización del tránsito en rutas y espacios nacionales.
Por su parte, la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (CNTySV) dejará la coordinación del tránsito interjurisdiccional y asesoramiento en materia de transporte de pasajeros y cargas a cargo de la Subsecretaría de Transporte Automotor.
Por último, las funciones de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) quedarán en manos de:
Ministerio de Economía: Obras viales del sistema troncal nacional. Nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte: Planeamiento y control de concesiones viales. Consejo Vial Federal: Coordinar obras con las provincias.
En este caso en particular, el Gobierno alegó que busca separar funciones de planificación y control, y apunta a una mayor participación del sector privado en el mantenimiento vial. Eliminó la doble función de adjudicar y controlar contratos, y dio un paso más para la descentralización de la red vial nacional a provincias y municipios, y la tercierización de la obra pública.
Además, aseguró que organismo tenía 5.184 empleados y consideró como "sobredimensionado" dicho esquema. Según los cálculos de la administración libertaria, la eliminación de la DNV generará un ahorro de USD 100 millones anuales.
Artículos relacionados