Lunes 10 de noviembre 2025

“Contribuye a la inmunidad colectiva”

Redacción 10/11/2025 - 00.14.hs

La importancia de incorporar la inmunización como parte de un estilo de vida saludable y mantener esquemas de vacunación actualizados durante todas las etapas de la vida fue uno de los temas centrales en el Seminario de Periodismo en Salud.

 

“La vacunación no solo protege al individuo, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, resguardando a quienes no pueden vacunarse, contribuyendo a la protección de lactantes o a las personas inmunocomprometidas”, señaló Fernando Burgos, pediatra miembro del Departamento Científico de la Fundación Vacunar.

 

El especialista explicó que la inmunización es una de las estrategias más efectivas de la salud pública moderna, ya que, previene enfermedades, reduce la mortalidad y evita complicaciones graves, mientras que, además, recordó que las vacunas permitieron erradicar la viruela y reducir drásticamente enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la rubéola.

 

Enfermedades.

 

Según el último Informe Nacional de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación (septiembre de 2025), las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas —como BCG (87,1%), Hepatitis B neonatal (83%) o Quíntuple/Séxtuple (84,7%), mientras que los refuerzos caen significativamente, con valores que rondan entre el 65% y el 75%, e incluso descienden por debajo del 50% en el caso de la triple viral o la varicela en niños de cinco años.

 

El pediatra advirtió que no vacunar a tiempo a niños y adolescentes expone a la población a enfermedades inmunoprevenibles que pueden tener consecuencias graves o incluso fatales.

 

“El sarampión, por ejemplo, puede causar neumonía o encefalitis, mientras que la tos ferina es especialmente peligrosa en lactantes pequeños. Además, retrasar las vacunas debilita la protección comunitaria y aumenta el riesgo de brotes”, señaló el experto.

 

En la misma línea, subrayó los beneficios de la vacunación durante el embarazo, especialmente contra la influenza, el tétanos-difteria-tos ferina y el virus sincicial respiratorio (VSR), ya que protegen tanto a la madre como al bebé durante los primeros meses de vida.

 

Por otro lado, destacó la importancia de avanzar hacia esquemas de vacunación diferenciados, diseñados según la edad, las condiciones de salud y los factores de riesgo de cada persona. (NA)

 

'
'