Miércoles 12 de noviembre 2025

El Congreso en modo colonia de vacaciones

Redacción 12/11/2025 - 00.31.hs

La Casa Rosada apura las negociaciones con gobernadores por el Presupuesto 2026 para aprobarlo antes de fin de año, pero prefiere dejar los proyectos “reformistas” para mediados de enero. Mientras tanto, los diputados electos del oficialismo toman un curso introductorio sobre el funcionamiento de la Cámara baja.

 

Se viene un verano intenso en el Congreso. Javier Milei aprovechará el envión del triunfo electoral para avanzar con sus reformas y usará el Presupuesto 2026 como moneda de cambio con los gobernadores. Por el calibre de los proyectos, las sesiones extraordinarias, que en principio fueron anunciadas hasta el 31 de diciembre, se prolongarían hasta febrero. En la previa, las autoridades de la Cámara de Diputados capacitan a los diputados electos, que carecen de formación legislativa.

 

La semana pasada Milei comenzó a calentar los motores. Reunió a los diputados y senadores libertarios y del PRO, junto con los electos en los comicios del 26 de octubre. En ese encuentro, que se celebró a puertas cerradas en la Casa Rosada, les anunció que llamará a sesiones extraordinarias para avanzar con la sanción del Presupuesto 2026, las tres reformas que tienen prioridad en el arranque del segundo tramo de su mandato. Estas son la del Código Penal, la Laboral y la Impositiva. Y confirmó que, para avanzar con la sanción de estos proyectos, convocaría a extraordinarias hasta el 31 de diciembre.

 

De todas formas, ya en esa instancia, como contó Ámbito, los oradores, que además de Milei fueron Patricia Bullrich y Martín Menem, les hicieron saber a los legisladores que las sesiones extraordinarias (en las que el Congreso solo puede tratar los proyectos habilitados por el Poder Ejecutivo) se retomarían en la segunda parte de enero hasta finales de febrero.

 

En busca de consenso.

 

Los libertarios son conscientes de que se trata de proyectos que requieren de la venia de los gobernadores para prosperar. Pese a la remontada que lograron en las elecciones y el acompañamiento casi incondicional del PRO no les alcanza. Por eso, deberán que negociar con los mandatarios provinciales. Qué mejor que el Presupuesto 2026, instancia en la que los gobernadores pueden reclamar obras y fondos para sus provincias a cambio de votos. Es decir, la famosa “rosca” que Milei supo desdeñar cuando era panelista de tv.

 

Así las cosas, en la Casa Rosada impulsarán, en un primer término, el debate por la “ley de leyes” para luego pasar al resto de las iniciativas. De esta manera, los gobernadores se podrían garantizar que sus pedidos están plasmados en el proyecto y, luego, que sus diputados levanten las manos en el recinto para acompañar los proyectos libertarios . De allí que el Ejecutivo, con Manuel Adorni y Diego Santilli como interlocutores, pusieron un pie en el acelerador para avanzar con el proyecto que Milei presentó por cadena nacional en septiembre pasado.

 

Pero además, hay una cuestión logística que obliga a dividir las extraordinarias en dos. Se da por descontado que las reformas de Milei (por su impacto fiscal) también deberán pasar por la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el libertario “Bertie” Benegas Lynch. Es decir, los mismos diputados deberían abocarse a tratar más de una iniciativa al mismo tiempo (habrá que ver si alguno de los proyectos ingresa por el Senado, para evitar un embudo en la Cámara baja).

 

Diputados, al aula.

 

Funcionarios de la Dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados se encargan de capacitar a los legisladores electos el 26 de octubre, quienes recibirán una charla introductoria sobre el funcionamiento de la Cámara a los recién llegados. La capacitación comenzó ayer y se extiende hasta el jueves. Allí abordarán temas como: tipos de proyectos, comisiones, funcionamiento del recinto, qué hacer frente a una moción: “será una charla reglamentaria, no hay bajada de línea”, aclararon fuentes del Congreso.

 

(Ambito)

 

'
'