Los que apostaron al "carry trade" de Caputo ganaron un 32% en dólares
Los especuladores extranjeros que apostaron a la estrategia del "carry trade", del ministro de Economía Luis Caputo, ganaron un 32% en dólares, el mayor retorno en 21 años.
El "carry trade" es una estrategia financiera que consiste en invertir dinero en activos denominados en pesos, ganar intereses y luego convertir esos pesos en dólares.
De esta manera, el inversor obtiene más dólares que si hubiera comprado la divisa estadounidense directamente en el momento de la inversión.
En la generalidad, la variante más usada es la de dólares y tasa de interés. Consiste en la venta de dólares y/o solicitarlos a tasa baja.
Por ejemplo, si se cuenta con 800 dólares los cuales se vendieron en $990, se habrán obtenido $792.000. Este capital si se colocó al 10%, se obtuvo luego de 30 días $871.200 que, con un dólar estable a $1.000, son u$s 871,2, es decir, u$s 71,2 de ganancia.
Sin embargo, también se puede hacer con bonos Letras del gobierno, cauciones, entre otras.
Si el tipo de cambio hubiese subido por encima de dichos rendimientos, la tasa real habría sido negativa, por lo que es una estrategia de alto riesgo y, por lo general, solo es popular en mercados emergentes como el argentino.
JUGOSAS GANANCIAS.
Esta estrategia de Caputo, de incentivar las apuestas al "carry trade", les da enormes ganancias a quienes se subieron a la bicicleta de la tasa en pesos con el dólar planchado. Tanto es así que el retorno en dólares obtenido por quienes ingresaron a principios de año ya roza el 32% y es el más alto desde 2003.
El economista Nery Persichini dijo que el rendimiento anual de las apuestas al "carry trade" acumulado hasta el 15 de octubre alcanzó el 31,8% si se considera la tasa BADLAR (la que remunera los depósitos de más de $1 millones a un plazo de 30 a 35 días) y la evolución del dólar contado con liquidación (CCL).
CASI 32 POR CIENTO.
De acuerdo con AMBITO, este fenómeno se da por los incentivos que genera el plan Caputo. Se trata del cóctel entre una tasa de interés en pesos que gradualmente fue dejando de ser negativa en términos reales (frente a la inflación) y que, como regla, se ubicó por encima de la tablita cambiaria , y un dólar financiero intervenido por la oferta adicional que aporta el dólar blend (el 20% de las exportaciones se liquida en el CCL).
El especialista dijo en su cuenta de X que solo en lo que va de octubre el "carry" dejó una ganancia en moneda dura superior al 6%. "La racha de los últimos meses es toda una rareza estadística (se aleja de los valores medios)".
Al comparar con lo sucedido en las últimas décadas, el 31,8% de rendimiento en dólares acumulado en lo que va del año solo es superado por 2003 (39,4%), el año siguiente a la salida de la convertibilidad. En el medio, se intercalan años de ganancias mucho más acotadas (del 12,6% en 2009, la más alta), con años de pérdidas considerables (como 2018, 2019 y 2020, en medio de la crisis del macrismo los dos primeros y en plena pandemia el tercero).
Artículos relacionados