“Ofensiva contra los derechos LGBTI+”
Previo a la Marcha del Orgullo, la organización Amnistía Internacional alertó sobre una “ofensiva contra los derechos LGBTI+” en Argentina y advirtió que, desde la asunción del presidente Javier Milei -en diciembre de 2023-, el país atraviesa “un proceso de regresión acelerada” en materia de igualdad de género y diversidad sexual.
En su informe titulado “La ofensiva contra los derechos LGBTI+ en Argentina”, el organismo denunció el “desmantelamiento sistemático” de políticas públicas del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, cuya estructura fue eliminada y absorbida por el Ministerio de Capital Humano; y a su vez, criticó el cierre de organismos como el INADI.
El Destape señaló que el organismo también puso en relieve que la administración de Milei suspendió campañas educativas sobre diversidad sexual y desfinanció espacios de formación en derechos humanos, lo que -según el informe- “aumentó la exposición de las personas LGBTQI+ a situaciones de violencia institucional, discriminación y discursos de odio”. “En lugar de fortalecer las políticas de igualdad, el Gobierno ha contribuido a instalar un clima de intolerancia y hostigamiento hacia las minorías sexuales”, sostuvo Amnistía.
También se cuestionó la prohibición del lenguaje inclusivo y el Decreto 62/2025, que modificó el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género N° 26.743 para impedir a menores de edad acceder a tratamientos de hormonización. "Es una grave regresión en materia de derechos humanos, al restringir el derecho a la salud integral, la autonomía progresiva y el libre desarrollo personal de niñas, niños y adolescentes", señaló el organismo.
Artículos relacionados
