Suba del dólar: en la primera semana de agosto se disparó la inflación en alimentos
Luego de la escalada del dólar oficial en los últimos días de julio, la inflación en alimentos y bebidas se dispararon a niveles que no se registraban desde marzo. "En la primera semana de agosto los alimentos y bebidas relevados presentaron un sensible aumento de precios: 2% semanal", comunicó la consultora lcg.
Esta suba interrumpió cuatro semanas consecutivas de desaceleración. "En las últimas cuatro semanas la inflación promedio se ubica en 0,8% mensual mientras que la medición entre puntas ascendió a 1,5% mensual", señaló el informe de la consultora.
El Destape detalló que carnes, Verduras y Frutas revirtieron las caídas de la semana previa y explicaron casi el 90% de la inflación semanal, parcialmente compensados por la caída de precios de Lácteos y Huevos
Los mayores aumentos de la semana fueron: Verduras: 5%; Carnes: 3,9%; Frutas: 3,1% y Panificados, cereales y pastas: 3,1%.
Precios.
Las variaciones de precios presentaron levemente mayor dispersión y mayor cantidad de valores extremos positivos respecto a la semana anterior. Mientras la inflación promedio de la últimas cuatro semanas se ubicó en 0,8% mensual, la medición entre las puntas trepó a 1,5% mensual. Estacionales triplican la inflación mensual promedio, explicando el 40% de la inflación mensual.
Debido a la suba del dólar durante la última semana, y frente al cambio de mes, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron a los grandes supermercados las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios. Durante la semana pasada, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord de nominalidad que llegaron a un tipo de cambio de 1.380 pesos, cerca del techo de las bandas.
Ante este contexto, fuentes de las grandes cadenas de supermercados advirtieron que se esperan subas en diversos artículos de los rubros de alimentos y limpieza. Según precisaron las fuentes, estos incrementos serán de un 4%, un 6% y un 9% dependiendo del producto, y abarcará a las marcas Mondelez, Unilever, Colgate y Mastellone, cuatro gigantes del sector. Además, señalaron que incluirá no solo a los hipermercados de alcance nacional sino también a los locales medianos y a los de alcance regional.
Remarcaciones.
En paralelo, comenzaron a trascender las remarcaciones que estas y otras empresas del rubro de alimentos, limpieza e higiene realizaron a sus listas de precios en el cambio de mes. Según los mismos, Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%, informó el medio citado.
Fuentes de los grandes supermercados, quienes vienen rechazando los nuevos listados con los aumentos, habían confirmado la semana pasada que estas subas eran de entre un 4% y un 9% dependiendo del producto. Señalaron que los aumentos abarcarían no solo a los hipermercados de alcance nacional sino también a los locales medianos y a los de alcance regional. Es decir, serían generalizados.
Artículos relacionados