Martes 06 de mayo 2025

Energía que traspasa fronteras

Redaccion Avances 01/06/2024 - 11.50.hs

Germán Cantoni innovó con su emprendimiento de geles deportivos y gracias al Centro de Negocios de La Pampa en la provincia vecina inició gestiones para llevar sus productos hacia otros mercados.

 

Germán Cantoni es Licenciado en Nutrición y su iniciativa emprendedora lo llevó a ofrecer un producto innovador, que desde General Pico y en poco tiempo generó una gran atracción y demanda en ese enorme universo que abarca a distintas disciplinas del alto rendimiento deportivo. A través de “Geles Deportivo E.I. (Energía Infinita)” mostró una gran evolución y hace unos días confirmó ese crecimiento con las rondas de vinculaciones de negocios que realizó en la vecina provincia de Neuquén.

 

Los geles Energía Infinita (la firma se ubica en la calle7 N° 1441 de General Pico, el WhatsApp de contacto es el 2302-441917 y tienen sus perfiles en Facebook e Instagram)  son un producto innovador que está diseñado para consumirse antes y durante entrenamientos intensos, carreras y demás eventos deportivos. En 40 mililitros de producto, posee 30 gramos de carbohidratos. Tienen ventajas como la fácil digestión y absorción, pero también un empaque práctico de utilizar en la actividad física y el hecho de no tener aditivos químicos.

 

En ese marco, desde el Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén se gestionaron reuniones para que Cantoni realice encuentros con tres empresas de dicha provincia. “Se espera que estas interacciones den lugar a nuevas oportunidades de negocios, así como a la expansión de la marca en el ámbito deportivo, un nicho en el cual la empresa pampeana tiene particular interés”, resaltaron desde dicho Centro.

 

“Estoy muy agradecido con la invitación y más aún con la manera con la que me han tratado desde el primer contacto con la agencia, un nivel de atención fantástica, me vuelvo muy contento de la experiencia y siempre digo que La Pampa es una provincia productora muy buena y el apoyo es incondicional”, remarcó Cantoni.

 

De exportación.

 

El gel se comercializa en todo el país en presentaciones individuales o en cajas con varios sobres, en cuatro sabores diferentes, cada uno con su registro correspondiente. En el caso de Germán, su idea es exportar el suplemento en un futuro cercano.

 

“Los geles generaron impacto rápidamente en el mercado interno y por eso en poco tiempo empezamos a comercializarlos en todo el país. El próximo paso es exportarlos. En lo particular me resulta apasionante trabajar para los deportistas de alto nivel y poder expandirnos por todos lados. Es un producto que se desarrolla en La Pampa y eso también genera orgullo”, dijo Cantoni.

 

Respecto a cómo se puso en marcha el emprendimiento de Energía Infinita, aseguró que comenzó a fabricar los geles para su propio uso, “un poco en juego, porque tenía un déficit de energía de hidratos de carbono puntualmente durante el entrenamiento y cuando iba a comprar este tipo producto no lo conseguía. Un día me puse a elaborarlo con mis conocimientos y resolví la situación en el momento. Después quedó bueno y lo empecé a mejorar hasta que llegó un momento en que el producto quedó bárbaro y mis conocidos lo probaban, les gustaba y querían que masificara la producción. Ahí fue que se puso en marcha formalmente el proyecto”. Vale destacar que el emprendimiento contó el apoyo del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), que le brindó todo el asesoramiento técnico.

 

Patagonia.

 

Respecto a la ronda de negocios, desde el gobierno pampeano destacaron que estas reuniones comerciales entre empresas de distintas regiones representan “un paso significativo hacia el fortalecimiento del tejido empresarial y económico entre provincias de la Patagonia. El Centro (de La Pampa en Neuquén) está a disposición de las empresas, cámaras e instituciones que proyecten la Patagonia como mercado de sus productos, donde se pueden coordinar rondas de negocios, reuniones de vinculación comercial y participar en acciones de promoción comercial previstas”.

 

“El Gobierno de la Provincia, por medio del Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén, continúa impulsando su esfuerzo en fortalecer la economía local, promoviendo el emprendedurismo y respaldando a las nuevas empresas en La Pampa”. agregaron.

 

Alcaparras.

 

Además de los geles deportivos, en Neuquén también estuvo Micaela Scarpello, representante de Alcapampa, un emprendimiento de producción de alcaparras ubicado en Luan Toro que abarca aproximadamente cuatro hectáreas, dirigido por Gabriela D’Amato y su hija Micaela. El proyecto comenzó como un experimento el cual se transformó en una empresa familiar.

 

“Me parece espectacular que el Gobierno de La Pampa genere estas reuniones y sus vinculaciones, porque son una herramienta muy buena para emprendedores como yo, que lo necesitan y sin su ayuda muchas vinculaciones no se lograrían”, señaló Scarpello.

 

Según explicaron desde la minipyme familiar, a la alcaparra “se la vincula con el vitel toné, pero se la suele consumir con jamón crudo, con pescados, es muy amplia la utilidad pasa que no hay una cultura en el país de usarla diariamente, pero por ejemplo hace unos años no se conocía la palta y hoy se consume mucho. Apuntamos a que pase lo mismo con la alcaparra. Además es como la aceituna, no perecedera, por lo tanto puede almacenarse y esperar para salir”.

 

Las alcaparras son originarias de la zona del Mediterráneo, de Grecia, de Sicilia. Viven hasta 80 años y es muy intensa la gran mano de obra que necesita, es todo un ciclo, y se trabaja en forma manual uno a uno. La alcaparra no es un fruto, es un capullo de una futura flor, por lo tanto la planta luego de hibernar quiere florecer en primavera así que ahí empieza la carrera: hay que cosecharla, se producen de cuatro a cinco pimpollos y esos se recogen. Cada alcaparrón produce muchísimas semillitas, agregó Scarpello.

 

'
'