La Agrícola ya no quiere el reclamo permanente
El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Ignacio de la Iglesia, dialogó con LA ARENA DEL CAMPO, de cara a la 98º edición de la Exposición Rural de Santa Rosa, que llega del 27 al 29 de septiembre al predio de la avenida Spinetto.
“Estamos en la 98º, ya en cualquier momento llegamos a la número 100º. Y uno piensa cuánta historia ha pasado en estas exposiciones, y cuánta realidad de lo que sucede en el sector se ha manifestado en estos eventos... Este es un año particular, es un año que lo que sucede en Argentina no es en vano para la actividad agropecuaria, que está intentando de poder despegar, de crecer, de generar mayor calidad de producción, de generar mayor valor agregado”, dijo el presidente.
Y agregó que “esperamos que de alguna manera se pueda representar en este evento que, regionalmente es de gran importancia para que los productores, entonces que podamos mostrar lo que hacemos, lo que producimos, lo que queremos, y que la gente lo vea, también quien quiere comprar vea su calidad”.
Tecnología.
Respecto a lo que se va a mostrar en la 98º Expo, de la Iglesia señaló que “yo creo que algo importante que se está generando en la actividad agropecuaria es la fumigación con dron, se está generando esta tecnología, que se está aplicando en el sector productivo y está generando un valor agregado de importancia que resuelve, que mejora y que le agrega calidad a la actividad como en este caso”.
“Yo creo que la tecnología en los últimos años, y de cara a los que vienen, significa uno de los principales temas en la actividad agropecuaria. Pero bueno, todavía queda un camino largo por recuperar stock ganadero, un camino largo por resolver los mercados internacionales, las ventas y la producción de la agricultura”, dijo.
“Estamos hablando de una Argentina donde el 70% de los campos son alquilados. Estamos hablando de una Argentina donde en vez de producir se decide alquilar. Entonces me da la sensación que todavía tenemos un camino largo productivamente”, agregó.
Buena respuesta.
Respecto de la participación de expositores, el presidente de la Agrícola destacó la buena respuesta que viene teniendo la convocatoria. “En este momento tenemos una cobertura del 70% más o menos de todo lo que es el predio. Todavía faltan algunos días como para definir algunos stands, pero estamos hablando de un buen número. Generalmente en esta exposición se incorporan entre 120 y 170 stand y calculo que en los próximos días se irán incorporando más”, detalló.
Y añadió que “va a haber concesionarios de autos, va a haber maquinarias agrícolas, empresas y agronomías. También las distintas áreas, gente que representa la industria, aguadas, gente que representa los servicios, que representa el comercio. En líneas generales la participación de la gente y de los comercios de la zona en los últimos años ha sido muy importante, y siempre han elegido venir y van a continuar viniendo”.
Discursos.
Respecto a lo que se puede esperar para los discursos de apertura del sábado, dónde suelen darse algunos reclamos al gobierno, “Nacho” dijo que “un poco la agrícola este último tiempo ha cambiado la metodología. Yo soy una persona convencida de que el trabajo se hace día a día, no se hace dando un golpe a la mesa, o en un palco. Y por lo tanto eso hizo que nos reuniéramos muchas veces con el gobierno provincial. Estuvimos en una reunión con los cuatro presidentes de bloque de la Cámara de Diputados, en la que presentamos proyectos relacionados con el sector agropecuario”.
“No apuntamos a la queja, queremos salir de esa situación de siempre reclamo, y empezar a decir, bueno creemos que la actividad productiva tiene que ser fundamental en la provincia de La Pampa y para eso hay determinados preceptos legales que deberían derogarse o reformarse a los efectos de que puedan llevar adelante este espíritu productivo de la provincia. Hemos tenido reunión con el gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción, no con el gobernador. Pero reitero, el día del discurso va a ser algo que creo que debe abandonarse el reclamo, y manifestar una visión de futuro, de lo que debería venirse y para lo que tenemos que estar preparados”, cerró.
Artículos relacionados