Giorgis quiere netbook para todos
Una iniciativa presentada en la Legislatura provincial le pide al Gobierno provincial que asigne una partida en el Presupuesto 2014 destinada a la compra de netbooks para docentes y alumnos de colegios secundarios de gestión privada.
Claudia Giorgis (Frepam) sostuvo que "ha sido una demanda importante y reiterada de parte de las autoridades de esos colegios, como así también de los intendentes de distintas localidades, sin que hasta ahora el Ejecutivo provincial haya dado respuesta alguna".
"Se trata de los colegios privados que no son comprendidos en el Programa Conectar igualdad. Se debiera considerar que en algunas localidades constituyen la única oferta educativa, ejerciendo una función que debería obligatoriamente brindar el Estado al ser obligatorio el secundario. Por lo tanto entiendo que no hay razón para que esos alumnos sean dejados de lado", argumentó Giorgis..
También solicitó que "se cumpla con la entrega a los alumnos de formación docente que sí están incorporados en el Programa pero que Nación no lo ha efectivizado en estos tres años".
Compensar un vacío.
La legisladora dijo que "la iniciativa viene a compensar el vacío que genera el Programa Nacional Conectar Igualdad en la comunidad educativa de las escuelas secundarias privadas de la Provincia. Cuando se habla de educación privada, muchas veces se piensa en escuelas cuyo contexto socio económico es alto y medio y ofrecen a la comunidad una opción más a la hora de brindar educación; y sin embargo dentro de la educación de gestión privada existen numerosos casos que no responden a ese perfil, como las experiencias de colegios que nacieron a partir de necesidades educativas en localidades donde el Estado no llegaba".
Establecimientos "sin fines de lucro".
Amplió Giorgis diciendo que "estas iniciativas fueron llevadas adelante y persisten por el esfuerzo de los habitantes del lugar, incluso de los propios padres, organizados en comisiones propietarias. Estos emprendimientos no tienen fines de lucro, ni privados que se beneficien y simplemente cubren el deficit del Estado, quien debería ser quien atienda la demanda educacional de la localidad", indicó.
Asimismo pidió "con similares argumentos, la entrega de computadoras portátiles a los alumnos de los Institutos de Formación Docente, que se encuentran comprendidos en el Plan Conectar Igualdad, desde el año 2010 y que aún no se ha efectivizado en la práctica. Sólo los docentes de este tipo de establecimientos, en nuestra provincia, cuentan con el soporte tecnológico, no corriendo la misma suerte los alumnos", completó.
Artículos relacionados