Martes 17 de junio 2025

Entre subsidios, reclamos y rescisiones

Redacción 01/07/2013 - 04.33.hs
La firma Autobuses Santa Fe es la única interesada en quedarse con el millonario negocio del transporte público de pasajeros en Santa Rosa. La oferta que realizó fue de un boleto a 4,15 pesos.
Autobuses Santa Fe es una empresa oriunda de la ciudad homónima, fundada en el 2001. En la actualidad opera 69 líneas de ómnibus con empresas propias y ocho a través de UTEs (Unión Transitoria de Empresas) en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Villa Carlos Paz, Ushuaia, Resistencia, Neuquén, Plottier, Caleta Olivia y en algunos puntos del Gran Buenos Aires.
Alejandro Rossi, hermano de Agustín Rossi, actual ministro de Defensa de la Nación, es el principal accionista y dueño del grupo junto al abogado y empresario Gerardo Ingaramo. Miguel Jaime Zamora es el gerente de la firma.
Si se repasa con detalle la radiografía del grupo empresario, queda claro el enorme crecimiento que tuvo en los últimos diez años, cuando se expandió por buena parte del país.
La empresa partenaire o compañera en varias ciudades donde presta el servicio, es El Recreo SRL. de la cual, Autobuses Santa Fe (ASF) es parte propietaria conjuntamente con Rita Ceaglio y Nancy Viviana Tocci (se publicó el 16 de diciembre de 2008 en el Boletín Oficial santafecino).
La empresa "7 de Marzo" era propietaria de una línea en Santa Fe, y fue adquirida por ASF, quedando como titular Nanci Tocci (hija del anterior dueño) explotando el recorrido. Tiempo después la firma liderada por Tocci adquiere El Recreo SRL, que era administrada por Eduardo Alliot (16/12/2008), y el 11 de mayo de 2012 cede participación formalmente en las acciones a Gerardo Ingaramo.
Asentada en el Registro Público de Comercio en abril de 2004, comienza a brindar el servicio de transporte de pasajeros en la ciudad litoraleña conjuntamente con El Recreo SRL. Dividen la explotación comercial de tres líneas la primera y seis la segunda empresa.
Para 2005, en Resistencia (Chaco) la transportista San Fernando Urbano S.R.L que brindaba el servicio en la ciudad, se asocia con ASF y El Recreo, lo que permite el ingreso en el mercado chaqueño manejando dos líneas. También se asocia a Buses Mercedes S.R.L. para obtener la concesión de la línea 122 que une dos localidades satélite de la capital (Barranqueras y Puerto Vilelas, de unos 8 km de recorrido). Para el servicio, el costo del boleto es de $3,50 y utilizan el sistema de tarjeta magnética y dinero.
La información oficial ubica en 41 las unidades que circulan en las tres líneas chaqueñas. pero fuentes consultadas por este diario mencionan, al igual que lo sucedido en otras provincias, que el parque automotor es menor (entre 25 y 32) y que utilizan la ganancia por subsidios otorgados por la Secretaría de Transporte en la compra de empresas más chicas.

Carlos Paz.
En Villa Carlos Paz, la transportista opera desde el 9 de julio de 2007 con licencia por 15 años para las ocho líneas. El boleto subió en marzo de 2013 a $3,50, luego a $3,75 en un reajuste y por último a $4,50 como valor final sin restar los subsidios.
Para tal fin, una UTE conformada como "Transportes de la Villa", adujo no cubrir costos y a fines de 2011 bajo el pretexto de no poder afrontar pagos de salarios, accedieron a una negociación para el incremento monetario. Si bien ASF y El Recreo aseguran que trabajan en seis líneas con 22 unidades, el número no se condice con las ocho líneas que posee, atendidas sí, con ese parque automotor.

 

Tucumán
Similar sendero recorrieron los empresarios santafesinos en Tucumán. En medio de una fuerte polémica que enfrentó a oficialistas y opositores de la capital norteña, en diciembre de 2008 dos líneas de colectivos fueron adjudicadas a la UTE de AFS, Recreo SRL e Inverbus SA.
Previo a esta decisión las autoridades locales anularon el contrato que tenían con otra empresa y otorgaron un permiso provisorio a los nuevos prestadores. ¿A cambio de qué? De bajar el valor del cospel por un tiempo determinado. El valor subió a $2,50, luego a $3 en marzo de este año y se está negociando un nuevo incremento y acceder a más recorridos.

 

Ushuaia.
Autobuses Santa Fe firmó con el municipio de Ushuaia un contrato de concesión para la explotación del servicio de transporte urbano por dos años a partir del 1 de noviembre de 2009. Tomó el servicio en tres ramales de la ciudad, con 22 unidades.
La realidad confirmada por medios colegas (ushuaia24, infoTDF, Diario del fin del mundo) y usuarios es que la prestación se hace con 18 coches.
El valor del boleto ascendió de $2,75 a $3,75 hace 30 días y el tenor de las quejas son conocidas por el vecino santarroseño: demoras, conflictos gremiales, falta de calefacción en las unidades, la tarjeta magnética funciona a un 60%, no hay puntos de recarga y no se contempló el hecho de que es una ciudad turística y el movimiento que conlleva esa categoría. A "favor" de la empresa, renovó parte del parque automotor, con unidades usadas traídas desde Rosario.
El 24 de septiembre de 2010 el propietario de la empresa, Gerardo Ingaramo anunciaba que la firma analizaba rescindir el contrato por el frente de conflictos de la concesionaria con la propia Municipalidad, los choferes y las reiteradas sanciones del Ministerio de Trabajo.
"A parte de no ser rentable el servicio, en Ushuaia tengo problemas por todos lados", había dicho el empresario. Esto le valió poder sentarse a discutir subas y subsidios. Como contrapartida prometieron implementar un sistema denominado "Cuándo llega", un aplicativo web y celular para controlar el horario de pasada de los colectivos. Por falta de inversión, la iniciativa quedó a medio aplicar.

 

Neuquén.
La empresa presta servicio en las ciudades de Neuquén y Plottier desde marzo de 2012 y se hizo con 22 líneas urbanas. Para esto, el grupo santafesino adquirió a la transportista local Indalo, que prestaba el servicio en ambas localidades.
En ese momento, el subsecretario de Servicios Concesionados de Neuquén, Fernando Palladino, afirmó que "oficialmente no hemos sido notificados de ningún tipo de cesión" de parte de Indalo hacia otra compañía; y aclaró que "esto debe ser comunicado a los efectos de revisar el contrato previamente contraído con la Municipalidad". Lo cual se logró, al igual que la suba del boleto que hoy asciende a $3,89 y se paga con "Tarjeta monedero". La UTE se siguió llamando Indalo, pero con otros actores y los mismos inconvenientes.

 

Caleta Olivia.
La última licitación obtenida por ASF fue en noviembre de 2012, en Caleta Olivia (Santa Cruz). Ofició por parte del grupo, Rodrigo Ingaramo, hijo del director de la firma. La inauguración se había previsto para el 1 de diciembre, pero la necesidad hizo que el servicio empezara a funcionar nueve días antes. Para las 5 líneas el boleto asciende a $4 más el subsidio acordado entre las partes.
En el Gran Buenos Aires, la empresa opera a través de General Tomás Guido S.A., Compañía La Paz - Amador Moure y su satélite Línea 277 S.A., Kolocias S.A., Empresa Zamora S.R.L. y Transporte Automotor Gral. Las Heras S.R.L. Trabaja 16 líneas con injerencia mayoritaria en Lomas de Zamora, Adrogué y Banfield.

 

San Luis, capítulo aparte.
En el caso de la licitación puntana quienes actuaron en representación de las firmas santafesinas fueron Marcelo Alliot y Gerardo Ingaramo. El contrato fue firmado a fines de 2008 y por 12 meses. En esta compulsa lograron desplazar a la UTE local integrada por las empresas Polo Sur SRL y Grupo María del Rosario SRL.
Mientras tanto, la municipalidad de San Luis preparaba una nueva licitación para el servicio por otros cinco años basándose en los datos que suministrarían los nuevos prestadores. Esto se truncó al encontrarse con que la inversión prometida no se hizo (se comprometieron a modernizar las 10 líneas que cubrirían los recorridos de la ciudad, incorporar 50 unidades de las cuales 15 serían cero kilómetro, y completar una flota de 75 vehículos antes del 15 de marzo.) Para el 20 de enero, no más de 15 días después de la concesión, comenzaron compulsas gremiales internas y la posterior rescisión del contrato a instancias del gobierno provincial.
Según lo explicado a principios de ese año por el Secretario de Transporte de San Luis, Guillermo Godoy, la UTE invertiría $ 22.310.000 para la compra de los nuevos colectivos. El proyecto contemplaba además, la colocación de máquinas expendedoras de boletos con sistema dual (cospeles y tarjetas), e instalar dispositivos G.P.S.

 


'
'