Domingo 04 de mayo 2025

Economista kirchnerista recomendó estar "alerta"

Redacción 11/09/2014 - 01.47.hs

En medio de la puja que el Gobierno nacional mantiene con los denominados "fondos buitre", la economista Fernanda Vallejos advirtió que la sociedad debe estar "doblemente alerta" ante el accionar de "los caranchos internos", sectores que alientan "un cambio de escenario" para que "regrese el pasado".
Vallejos, una de las referentes del Foro del Pensamiento Económico por el Proyecto Nacional, estuvo hace unos días en Realicó para una charla pública. Horas después viajó a Santa Rosa y habló con este diario para analizar el complicado escenario de la economía argentina.
"Me resultó muy impresionante la reaparición de alguien como Domingo Cavallo, en la misma semana donde se hizo una reunión de abogados que defienden represores de la dictadura militar. La verdad pensé que eran cuestiones que ya estaban saldadas, pero no hay dudas que desde la política, desde la economía, desde algunos medios hegemónicos se intenta un regreso al pasado. Es gente que está al acecho, apostando a que el Gobierno le vaya mal contra los buitres, aunque lo increíble es que apuesta contra la soberanía nacional, no contra un gobierno determinado", apuntó Vallejos.
En ese marco, la economista se mostró sorprendida por la actitud de la oposición política, en especial de sectores como el radicalismo, que anunció su oposición al proyecto de ley de pago soberano de la deuda que presentó hace unos días la presidenta Cristina Fernández.

 

"Vocación".
"Esperaba otra reacción, pero la verdad que los planteos de la oposición política se parecen bastante a la estrategia que tienen los buitres a partir del fallo del juez (Thomas) Griesa. Uno puede entender que ante un escenario preelectoral hay movimientos buscando algún posicionamiento, pero en este caso se busca agredir al Gobierno como sea y en un tema tan sensible como nuestra soberanía económica", sostuvo Vallejos.
Y agregó: "Sinceramente parece que hubieran asumido que no tienen chances de ganarle al Frente para la Victoria en 2015, entonces acompañan esa vocación de hundir a la Argentina, o directamente hay que pensar en negocios que puedan tener con los holdouts u otros sectores involucrados".
Vallejos indicó que con el proyecto gubernamental se preserva "los derechos de los bonistas que se ven lesionados por el fallo del juez Thomas Griesa". Y añadió que, como explicó el ministro de Economía, Axel Kicillof, es erróneo decir que se cambió la jurisdicción.
"Lo que se cambió fue el fiduciario -el Banco de Nueva York- y se hizo por incumplimiento del contrato. De hecho, el banco estaba al tanto de que incumplía y por eso le solicitó a Griesa alguna declaración que le diera legalidad a su accionar, pero a la vez el juez no lo hizo porque era reconocer que se estaba extralimitando en sus funciones", especificó Vallejos.
"Se está preservando el porvenir y las potencialidades de desarrollo que tiene la Argentina, y no el camino de volver a insertarnos en la rueda del endeudamiento externo como sucedió durante tantas décadas en la historia", analizó.

 

Propuesta.
La especialista, que integra la agrupación La Gran Makro, insistió en lamentar el rol de los políticos opositores, que "al menos hasta ahora no mostraron una sola propuesta" para encontrar una solución al conflicto con los holdouts.
"Sería bueno que los que no demostraron ningún tipo de pericia cuando tuvieron que administrar decisiones respecto de la deuda, y que por el contrario la hicieron que esa mochila fuera más pesada, admitan que la experiencia histórica enseñó algo, y si no están de acuerdo, presenten alguna propuesta pero que sea buena para los 40 millones de argentinos", desafió.
La profesional estuvo en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó, donde ofreció la charla "La economía en el proyecto nacional, análisis de la coyuntura, soberanía, desendeudamiento y los holdouts".
Vallejos es economista de la Universidad de Buenos Aires, master en Historia Económica y de las Políticas Económicas (UBA). Docente universitaria, analista económica en el sector público nacional y columnista en diversos medios televisivos, gráficos y radiales, del país y del exterior.

 

Escenario devaluador
Vallejos fue consultada sobre los movimientos que tuvo en la semana el denominado dólar "blue", y en ese sentido pidió "un ejercicio de responsabilidad" para "no hacerles el juego a los que quieren un escenario devaluador". La economista afirmó que esa moneda se mueve en un mercado "negro e ilegal" y, por lo tanto, "hay que ser rigurosos" desde los medios de comunicación para informar "solo de lo que sucede con el tipo de cambio oficial. Hay que hablar de economía real y no de la que plantean diversos intereses".

 


'
'