Domingo 04 de mayo 2025

Proyecto del Humanismo podría verse beneficiado

Redacción 11/05/2016 - 00.58.hs

"Se presupone que una autopista hacia Anguil beneficiaría" a un proyecto que desde hace un tiempo se está desarrollando a unos 2.000 metros del ingreso a la localidad, y que fuera puesto por un grupo de adherentes al Partido Humanista de La Pampa.
Alejandro Andrada, referente del Humanismo en la provincia explicó que desde hace cuatro años se desarrolla el Parque de Estudio y Reflexión La Pampa, motorizado por el Nuevo Humanismo, corriente filosófica que se desarrolló en la Argentina a partir de la prédica en los '70 del mendocino Mario Rodríguez Cobos, más conocido como Silo.
"Obviamente esa iniciativa no fue estimulada por ningún afán de especulación, sino más bien por la necesidad habitacional por la necesidad de construir una especie de 'Parador Espiritual' alejado de la ciudad capital, planteado por el Humanismo", precisó.

 

Parque a medio construir.
El parque es una réplica de diversos parques similares que se han construido en la Argentina y en diversos países del mundo con la misma estructura formal. En Argentina el más importante es el de Punta de Vacas, y otros son Parque La Reja en Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Carcarañá (Santa Fe), entre los más importantes.
Andrada amplió señalando que "está a medio construir y ocupa una hectárea y media, contando con un Centro de Estudio, un lugar en construcción para que la gente pueda hospedarse, una Sala de Meditación, taller, etc. Es monitoreado y administrado por una fundación y todavía no ha sido inaugurado formalmente. El Parque plantea crecer de cara al medio y generar todo tipo de jornadas de disciplinas afines con la meditación y aún con disciplinas sociales que lo podrían utilizar para jornadas de diversa índole, amén de un objetivo central que es difundir la doctrina humanista planteada por Silo, cuyo eje central es la No Violencia", completó.

 

No sólo humanistas.
La gente del humanismo en su momento compró dos hectáreas más, las que fueron aplicadas a un proyecto planteado como una especie de "terreno y vivienda social" donde se generó un consorcio y se vendieron los terrenos a muy bajo precio. Se trata de unos 30 terrenos en total que fueron adquiridos en su mayoría por santarroseños, pero también por residentes de Anguil.
El referente agregó que "el consorcio no está constituido exclusivamente por humanistas, sino que más de la mitad son gente independiente que adhirió o le interesó comprarse su lote ante lo caro de los terrenos en Santa Rosa".

 

Soñando con un barrio.
El consorcio no tuvo luz eléctrica hasta hace un año, pero ahora cuenta con el servicio, y se pueden observar cuatro o cinco casas de distinto tipo en construcción en el lugar. Se adoptó para el manejo del grupo una organización independiente del Parque La Pampa, aún cuando en el proyecto participan varios humanistas que adquirieron sus parcelas.
No son pocos los que se ilusionan con que en ese sitio, aún considerado zona rural, se genere con el tiempo un pintoresco barrio donde puedan confluir casas de tipo estándar con viviendas de adobe, prefabricadas y otros tipos de construcción alternativa.
Cabe señalar que cercano a ese consorcio hay una cantina al paso cuyo propietario es Jorge Nicoletti; que hoy en día la alquila a otras personas que los fines de semana ofrecen servicio de comidas.

 

Complejo de cabañas.
Algún vecino de Anguil indicó que en la zona también se estaría haciendo un complejo de cabañas -se ignora por ahora quién es el titular-, pero lo cierto es que está en pleno proceso de construcción.
También, en las cercanías del acceso a Anguil, y sobre la ruta, está la fábrica de lácteos Consomé, hoy cerrada, y que el intendente Héctor Delahaye sostuvo podría reabrir sus puertas en breve, porque ya lo está conversando con su propietario, y con los gobiernos provincial y nacional.

 

Mensaje espiritual.
Generalmente suele asociarse al Humanismo como Partido Humanista. De todos modos cabe señalar que el humanismo, como filosofía y espiritualidad, es mucho más amplio que el organismo político. De hecho muchos simpatizantes activos del humanismo no participan en política directamente. El humanismo tiene una base y desarrollo más amplio que lo político, que integra el desarrollo espiritual y que se manifiesta a través de lo que denominan "El Mensaje de Silo", pequeñas comunidades espirituales de las que hay varias y diversas en la ciudad de Santa Rosa y en otros lugares de la provincia.

 

'
'