Martes 10 de junio 2025

Salarios docentes tensaron discusión

Redacción 17/02/2017 - 01.38.hs

El tema de los sueldos docentes tensó la discusión en el encuentro que los ministros de Hacienda de todo el país mantuvieron el martes en Casa Rosada con su par nacional, Nicolás Dujovne, del Interior, Rogelio Frigerio, de Finanzas, Nicolás Caputo, y de Educación, Esteban Bullrich. En temas como nuevo esquema de coparticipación de impuestos y reforma a la ley tributaria, se avanzó en la discusión pero no se tomaron definiciones de fondo.
Según el informe que brindó Casa de Gobierno de La Pampa, la agenda planteada por los representantes nacionales implicó el tratamiento de temas estructurales como la modificación del Régimen de Coparticipación actualmente vigente, el diseño e implementación de una reforma tributaria a nivel nacional y "subnacional" -peculiar terminología con la que refieren a las provincias y a los municipios-, la reforma de la Ley de riesgos de trabajo y de la Ley de responsabilidad fiscal, entre otros.
"Los representantes provinciales planteamos temas coyunturales de naturaleza concreta y de resolución 'urgente', centrales para los esquemas financieros", explicó el ministro Franco. "Principalmente la evolución del Fondo de Incentivo Docente comúnmente denominado FONID, y del Fondo Compensador creado para abonar las diferencias entre salario mínimo docente establecido a nivel nacional y el que reciben los trabajadores de las provincias que abonan valores inferiores a éste".

 

Intercambios.
Según la impresión del ministro pampeano fue en este punto donde, a pesar del esfuerzo del ministro Frigerio por convocar y escuchar a las provincias, la reunión cambió de tono y se registró un intercambio de apreciaciones entre los distintos ministros provinciales y el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien se incorporó a la reunión cuando ya estaba empezada, y se retiró de la misma anticipadamente.
Bullrich se mantuvo en la posición original del Gobierno nacional, sostuvo Franco, de considerar que el salario mínimo docente se ha ajustado en función del salario mínimo vital y móvil -y por lo tanto sin proceder a establecer un valor de referencia-, en mantener en 1.210 pesos mensuales el Fondo Nacional de Incentivo Docente -es decir, sin aumento nominal- y de prever para el Fondo Compensador un patrón de reducción gradual a un ritmo de un 25 por ciento anual.

 

'
'