«Somos la única provincia autorizada»
El gobernador Sergio Ziliotto puso de relieve la particularidad de la provincia en relación a la situación sanitaria. «Somos la única provincia que está autorizada por el gobierno nacional a hacer reuniones familiares y sociales en espacios cerrados. Por eso hablamos de convivir inteligentemente con el virus, que trabaje la actividad económica y que la gente tenga trabajo. Le damos la posibilidad a que la gente cuando quiere verse en familia use el sábado o el domingo, al mediodía y durante todo el día. De esta forma puede coexistir la libertad con la necesidad de todo el sector gastronómico de trabajar. Hay puntos de equilibrio que son muy finitos», explicó en una entrevista en Radio Noticias.
Positivación del tercer anillo
En la provincia existe el protocolo de aislar al contacto del contacto estrecho, y según la información que se ha recabado en los estudios, hubo casos en los que el tercer anillo ha dado positivo de Covid 19 antes que el segundo anillo. «Hay casos en los cuales se ha positivado antes el contacto estrecho del contacto del positivo que el contacto estrecho. No es un juego de palabras. El tercer anillo se activó o se positivizó antes que el segundo. Por eso hay un análisis permanente. Ayer (por el jueves) en un momento de la videoconferencia (con el presidente Alberto Fernández) me acompañó el doctor Kohan, que está haciendo un estudio estadístico para ver cómo es el comportamiento del virus en cuanto a cuándo se positiviza, a los cuantos días. Estamos analizando permanentemente, porque sabemos que es una carga estar catorce días aislados, y muchas veces cuando es contacto de contacto estrecho. Estamos buscando a ver si se puede trabajar en liberar uno o dos días antes, ver el comportamiento. Y eso se hace con la estadística y se hace día a día. Porque no hay estadísticas fehacientes», explicó Ziliotto.
Tránsito interprovincial
En los últimos días surgieron algunas protestas en relación a la logística de productores rurales que tenían sus explotaciones en provincias limítrofes. Al respecto, el funcionario explicó que «todas las actividades esenciales de la provincia de La Pampa ingresan con libertad, no tienen que hacer ningún día de aislamiento. Lo que estamos exigiendo es trazabilidad, saber dónde van y por ahí a algunos les molesta».
«Tenemos lo que es la zona verde, del que va trabaja y vuelve. El bonaerense, el puntano, el cordobés, el rionegrino, viene a trabajar. Cuando se determina que existe un protocolo que cumplió, también pasan. Nosotros estamos trabajando con nombre y apellido, con todo el oeste de la provincia de Buenos Aires, con el Ministerio de la Producción del gobierno, con Carbap, con un listado de gente que tiene campo en los dos sectores que van y vienen. Nuestra industria láctea se provee de insumos del oeste de Buenos Aires, y entran y salen. Está hecho el protocolo. Nadie deja de trabajar», resumió el gobernador.
Regreso a clases
Ziliotto también fue consultado por la cuestión educativa a nivel provincial. «Seguramente, cuando nosotros planteábamos el tema del regreso al aula decían que íbamos a exponer a los chicos. Pero los chicos estaban yendo a los clubes. Estaban yendo a las plazas. Se juntaban. Son pequeños pasos, son construcciones colectivas. Debemos demostrar que este es el camino. Por supuesto que cansa, y esperemos que termine lo antes posible aunque sabemos que vamos a tener que convivir con el virus. Seguiremos buscando los protocolos y viendo de qué manera podemos agregar actividades», señaló en relación a la medida reciente de la presencialidad de los alumnos en las escuelas.
Análisis por paritarias
El gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, abordó la demanda por la apertura de paritarias para los empleados estatales. “En este mes de octubre nos vamos a juntar nuevamente y analizaremos con un poco más de perspectiva. Se está debatiendo el presupuesto nacional”, explicó en referencia a los ingresos de las provincias a través de los recursos girados por Nación. “Día a día van apareciendo nuevas variables económicas, estadísticas de recaudación. Necesitamos un horizonte de cuál va a ser el nivel de ingresos que podemos tener confirmado y en virtud de eso, como siempre, actuaremos responsablemente mirando tanto el bolsillo de los trabajadores del Estado como la economía de la provincia”, declaró el mandatario en una entrevista en Radio Noticias, en el programa El Aire de la Mañana. Los gremios Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) fueron quienes ya pidiendo una nueva reunión paritaria en reclamo de una “adecuación salarial”.
Artículos relacionados