Viernes 20 de junio 2025

«Los pobres no nacen de un repollo»

Redaccion 13/10/2020 - 12.30.hs

Francisco Oliveira es, casi con seguridad, uno de los sacerdotes católicos que más polémicas ha generado en los últimos años. Llegó a estas tierras hace más de tres décadas, desde su España natal. Su compromiso lo llevó no solo a radicarse, sino también a nacionalizarse argentino. Forma parte del Grupo de Curas en Opción por los Pobres. Está embanderado en el peronismo y no lo oculta.
Hace un par de años, durante el acto de beatificación de Enrique Angelelli, en La Rioja, se acercó a la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti y le dijo «‘a Angelelli lo mataron por ponerse en contra de políticas similares a las de su gobierno. Usted no debería estar acá'».
«Paco» Oliveira, tal como lo conocen en los barrios populares bonaerenses, asegura que la figura de Juan Domingo Perón sigue vigente porque «claramente, después de Yrigoyen (Hipólito, ex presidente radical), fue el gran movimiento nacional y popular, y sigue estando en el corazón de la gente, a diferencia del radicalismo que ya no es más un movimiento popular. Por lo general, cuando te terminan dando un golpe de Estado, algo bien habrás hecho y algún interés habrás tocado de la gente poderosa; los que saben nos dicen que cuando vivieron ese golpe de Estado, en este país se había llegado a la mayor igualdad entre los que más tenían y los que menos tenían. ¡Qué lejos que estamos de eso! aunque en otras épocas nos hemos ido acercando, sin ir más lejos, otro momento importante en este último tiempo de la historia Argentina, fue el tiempo de Néstor y Cristina».
«Cuando me dicen que Clarín me acusa de kirchnerista, para mí es un orgullo, pero yo quiero decir que lo que intento ser es evangélico, y el evangelio dice que viene a anunciar las buenas noticias a los pobres, la buena noticia para un pobre es dejar de serlo, entonces cuando veo que hay determinados movimientos o personas que hacen que en nuestra patria se viva mejor, claramente veo por ahí que es una mano de lo que Dios quiere que se haga en esta Tierra», dijo Oliveira en el programa «La Campana», por Radio Noticias.
– Usted dedica su vida a trabajar entre los pobres, estuvo en Isla Maciel de Avellaneda, ahora está en Merlo y estuvo en la zona de las villas, también en Itatí.
– Yo nací en España, hace treinta y pico de años que vivo en la Argentina, me nacionalicé argentino y vine acá no solamente para trabajar sino compartir mi vida con los más pobres y siempre estar viviendo en villas, en asentamientos; estuve también un tiempo viviendo fuera del país en México, en Colombia, pero siempre en lugares no donde hay pobres, sino donde hay empobrecidos porque es otro tema. Los pobres no salen de un repollo, sino que salen de las políticas económicas y políticas sociales que llevamos adelante, esa es la opción que es del Evangelio, la opción por los pobres es la opción de Jesús y es la opción del Dios que nos muestra Jesús.
– Usted es español nacionalizado argentino, justamente al revés de lo que un montón de medios hegemónicos están promoviendo.
– Sí, y no nos damos cuenta de tantas cosas impresionantes que tenemos acá en Argentina. A pesar de todo, es el país más igualitario de América Latina, tenemos educación pública, tenemos sanidad pública, bueno ahora, porque hasta el 2015 teníamos una Secretaría de Salud que ni siquiera vacunaba a los pibes. También tenemos trabajadores con variados derechos y con mayor nivel de sindicalización, tenemos a pesar de todo una presencia del Estado, tenemos muchas cosas, nos falta, pero tenemos mucho.
– Usted ha generado en algún momento repercusión en los medios de comunicación, porque dijo que está a favor del aborto legal, seguro y gratuito ¿esto es cierto?
– Yo creo que nadie está a favor del aborto, yo quisiera que ninguna mujer tuviera que pasar por esa situación, por eso, lo que estoy claramente es a favor primero de que haya una educación sexual integral (ESI) como corresponde, independientemente de mi moral. Si yo quiero llegar virgen al matrimonio es un problema de la moral individual, otra cosa son los temas de salud y educación pública. Lo segundo, es que haya un acceso real a los métodos anticonceptivos, porque sino estamos hablando de algo que los empobrecidos no vamos a poder llegar. En tercer lugar, lamentablemente que no se sigan muriendo las mujeres pobres, que son la que cuando toman la decisión de abortar, terminan muriendo porque no tienen acceso a condiciones seguras. En ese sentido, sí creo que es un tema de salud pública, que el Estado tiene que legislar, y tiene que legislar un legislador fuera de su moral. Después cada uno va a hacer lo que su conciencia crea que tiene que hacer, pero claramente estamos con un problema muy grave que hay que enfrentarlo.
– Esta pandemia parece que está dejando en claro mayores diferencias, mayor grieta social entre los que tienen y los que no tienen.
– Se reveló que casi hay 9 millones de personas en la Argentina, y son más, porque algunos quedaron fuera del IFE, que están fuera del sistema, que trabajan sin estar registrados, que se ganan la vida con changuitas, que los tienen explotados. Esta pandemia nos está mostrando la realidad en la que vivimos, pero que no es cualquiera, sabemos que es así, la concentración así de la riqueza que hay en poquitas manos es un problema que no viene de ahora.
– ¿Cómo ve la perspectiva de la post pandemia? ¿Cómo va a quedar la Argentina?
– Mi esperanza siempre es sobre el pueblo, en la organización popular, en la lucha, ningún derecho te lo regalan, los derechos se conquistan. No tengo ninguna esperanza en que los dueños y los poderosos del mundo después de la pandemia se vayan a convertir en la Madre Teresa de Calcuta, en ese sentido sigo apostando en un Estado que esté presente, a un Estado que redistribuya Creo que en nuestra patria es urgente que se haga una reforma impositiva estructural, porque el más pobre compra 1kg de arroz y paga lo mismo de impuestos que el multimillonario. Entonces hay muchas cosas que hace falta que sean necesarias, pero en cuanto empezás a tocar un poquito de intereses, ocurre lo que estamos viviendo en estos días, es una cuestión destitúyete que asusta. Es verdad que hoy decimos «no, acá no va a pasar nunca un golpe de Estado porque tenemos los 30 mil y tenemos una historia, y tenemos memoria, verdad y justicia». Sí, tenemos a Bolivia, Brasil, luego Ecuador, Honduras, Paraguay, en donde pasó de distintas maneras, pero ¿Por qué no nos puede tocar a nosotros? Así que yo tengo esperanza en eso, en la organización popular que también lo quiso Jesús, lo de organizar al pueblo y bueno háganse cargo de su destino.
– ¿Por qué cree usted que tiene resistencia en algún sector de la Argentina la figura del Papa Francisco?
– El evangelio es anticapitalista, el evangelio es revolucionario, el evangelio habla de que «O servís a Dios o al dinero», el evangelio es antimeritocrático y antineoliberal. Entonces bueno, claramente los que defienden estas posturas dicen que el Papa es populista, que es kirchnerista o albertista; en realidad donde se unen es en el evangelio, en la fraternocracia frente a la meritocracia, con esto no estoy diciendo que el gobierno de Alberto y de Cristina sea perfecto, pero los principios que maneja cada movimiento o cada partido son distintos.
Uno es el neoliberalismo que es el individualismo, es que yo la pase bien y el resto no me importa poco, es la meritocracia como si todos partiéramos del mismo lugar; y el evangelio es otra cosa, un movimiento nacional y popular habla de justicia social, el evangelio habla de fraternidad, habla de que el otro es tu hermano, tu hermana y que por lo tanto no importa tanto si es más bueno o más malo, si es más santito o menos santito, es tu hermano y si pasa necesidad, vos no podes pasar de largo al lado de él.
– Pero el Papa también es resistido dentro de la iglesia católica.
– Sí, totalmente. Uno no puede ser neutral en la vida, el mismo Jesús dice «Hay de ustedes, si todos hablan bien de ustedes y todos les aplauden, porque así hicieron antiguamente con los falsos profetas». Jesús no vino a tener un millón de amigos, si Jesús hubiera venido a tener un millón de amigos hubiera muerto de viejo, el vino a instaurar el Reino de Dios, que Dios ya quería reinar de una vez en esta Tierra. Traduciéndolo, él quería que haya fraternidad, igualdad, justicia, solidaridad, y frente a eso, cuando vos construís eso te construís enemigos también y listo. Si a Francisco lo maltratan, es que algo bueno estará haciendo.
– ¿Qué le llamó la atención a usted desde que se vino a la Argentina para volcarse hacia lo nacional y popular, y que le llame la atención la figura del peronismo?
– Yo digo que soy peronista porque soy cristiano y vivo en la Argentina, a mi el cristianismo en la Argentina me llevó a ser peronista por varias razones, porque los valores del peronismo son los valores cristianos (otra cosa es como se haga, yo no creo que un peronista tenga que vivir en Puerto Madero). El peronismo está basado en la doctrina social de la iglesia y la doctrina social de la iglesia dice que frente a la propiedad privada está el destino universal de los bienes, por tanto, la propiedad privada no es algo absoluto, la propiedad privada es algo absoluto para los ricos porque no quieren compartir nada. Porque el mundo es de todas y de todos, y como decía el padre Mujica «La única forma que se descubrió para que los pobres dejen de ser pobres es que los ricos dejen de ser ricos» y él decía también «La misión de los sacerdotes es evangelizar a los pobres, anunciarles la buena noticia y (lo digo con mis palabra) cantarle las cuarentas a los ricos», ese no es el camino, el camino es el compartir, es generar otras condiciones de vida para todos y todas, y para ellos es necesario el Estado.
– ¿Qué sintió usted cuando se enteró que el gobierno de Macri lo estaba espiando?
– La verdad que al principio fue casi una cucarda, eso que les ponen a las vacas que ganan premios. Que Macri estuviera vigilando es que algún daño le hacía, lo cual para mí era un premio. Después resultó que vigilaban a todo el mundo, lo serio es que han gastado tanto dinero y han hecho tanto daño, a mí por ser amigo del intendente de Avellaneda e ir los 24 de marzo a Plaza de Mayo no hay mucho que sacarme, pero hay gente que le armaron causas, hay gente que metieron presa, hay quienes les robaron sus empresas, les complicaron realmente la vida. Es muy grave y más viniendo de esos que se llenan la boca con el tema de la República y todos los versos que terminan diciendo pero que hacen todo lo contrario.

 

'
'