Sabado 21 de junio 2025

Preparan nuevo convenio con Santa Rosa

Redaccion 13/10/2020 - 21.50.hs

La Comisión de Peticiones de la Legislatura provincial sacó despacho favorable por mayoría para los pliegos enviados desde el Poder Ejecutivo, designando como síndico titular de la Empresa Aguas del Colorado Sapem al abogado Esteban Javier Paz; y a Marcelo Enrique Steinbauer como director titular. En ambos casos representarán al capital estatal, y fueron apoyados por el Frejupa y Comunidad Organizada, en tanto Propuesta Federal y la UCR fijarán posición en el recinto.
Al ser consultados por la deuda que la Municipalidad de Santa Rosa mantiene con la empresa, el que contestó fue Javier Paz, quien se refirió a las formas que están evaluando para solucionar esa situación: «Se hizo un convenio y se está pagando, van más de 30 cuotas», dijo, a la vez que precisó que «son 170 millones de pesos en deuda. En tres semanas tendríamos una respuesta para hacer un convenio nuevo con las cuotas que quedan».
El ex secretario legislativo consideró que «esto no va a ser una solución definitiva, por eso seguiremos buscando la manera de financiación. El tema más importante es resolver lo que sucede con Santa Rosa», afirmó.
Marcelo Enrique Steinbauer, quien será director titular, a su turno expresó que «la idea es traer la impronta de lo privado a Aguas del Colorado, que es mayoritariamente de capital estatal».

 

Las fallas del acueducto.
Preguntado por recurrentes fallas del acueducto de Aguas del Colorado en los meses de verano, y si se está elaborando algún plan de obras para dar una solución definitiva a los cortes, informó que hay una obra iniciada de una cisterna que funciona como un reservorio de agua cuando hay que cortar. Si bien eso no va a ser una obra definitiva, sí va a paliar la situación», contestó.

 

Acuerdo para un juzgado.
Además la Comisión de Peticiones recibió la visita de la abogada Laura Cagliolo, aspirante a jueza titular en la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Santa Rosa.
El pliego del Ejecutivo solicitando el acuerdo legislativo fue aprobado por la mayoría del Frejupa, Propuesta Federal y la UCR; en tanto votó negativamente Comunidad Organizada.
En su exposición Cagliolo se refirió a la optimización que se ha implementado en la Cámara de Apelaciones en los últimos años en cuanto a las sentencias de las causas: «La realidad es que las causas que ingresaban eran más de las que salían, era imposible revertir ese atraso», evaluó.

 

Sin atrasos.
Señaló que lo que se hizo fue «empezar a optimizar los servicios y el trabajo interno de los funcionarios de la Cámara de Apelaciones y del personal; y a partir del 2017 ya se dictaron 120 sentencias más de las que ingresaron».
Expresó que «hoy finalmente podamos decir que no tenemos atraso de sentencias en la Cámara de Apelaciones».
Agregó que fue un aporte la digitalización «para desarrollar una justicia más eficiente. Va a acelerar la resolución de las causas, porque viene acompañada de otras herramientas. Por ejemplo, los trámites que requieren hacer una cédula son muchos, y hoy lo hacemos con un click. La digitalización nos va a ayudar mucho, las ventajas son muy importantes», completó.

 

Estadísticas confiables.
Por otro lado, mencionó la importancia de tener estadísticas confiables para la elaboración de políticas públicas. «A veces nos basamos en sensaciones. Y en el organismo que integramos eso no corresponde. Yo podría decirles -manifestó dirigiéndose a los diputados- cuántas causas entran de demanda contra el Estado, por ejemplo. O ver el impacto de una ley en la solución de un conflicto. Los números y las mediciones permiten ver otras cosas y elaborar buenas políticas públicas», concluyó.

 

'
'