El gobierno ofreció un aumento del 18%
El gobierno provincial ofreció a los gremios estatales y docentes un aumento salarial del 18 por ciento con el sueldo de marzo y aplicar dos cláusulas gatillo. Los sindicatos llevarán la propuesta a sus bases antes de tomar una decisión por cuanto no contempla la recuperación del 12 por ciento perdido en 2020 que reclaman.
La oferta salarial que los paritarios estatales plantearon ayer se conforma de un 8 por ciento de incremento retroactivo al mes de febrero y un 2 por ciento adicional de incremento para el mes de marzo. Esto implica, resumió el informe oficial de la Agencia Provincial de Noticias, «que este mes los salarios de los empleados públicos serán liquidados con un 18 por ciento de aumento».
Esta oferta «asegura que los salarios de los trabajadores estatales no pierden ante la inflación», destacó el gobierno. «Esta política salarial fue adelantada por el gobernador Sergio Ziliotto durante la apertura del año legislativo, oportunidad en la que definió ‘un crecimiento real en los salarios públicos, por encima de los efectos de la inflación, al margen de los efectos que pudieran implicar los acuerdos sectoriales», recordó Prensa de Casa de Gobierno.
La oferta incluye dos actualizaciones denominadas cláusulas gatillo: una en el mes de abril, una vez conocido el indicador inflacionario de primer trimestre, y otra en el mes de julio, en el cual se conoce el correspondiente al primer semestre del año.
«Con estas cláusulas se le garantiza a los trabajadores estatales que los salarios mantendrán su poder adquisitivo frente al aumento de precios en el primer semestre y también un control trimestral para que no se produzcan desfasajes, e inclusive crecerán luego de la reunión paritaria ya prevista para julio».
En el encuentro previsto para mediados de año se analizarán, en el marco de la paritaria, la inflación y los niveles de recaudación del primer semestre del año a los efectos de considerar que porcentaje de crecimiento real se aplicará sobre los salarios de los empleados públicos, sin dejar de contemplar las posibilidades financieras del Tesoro Provincial
Recuperar.
Mirta Viola, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud, señaló a Radio Noticias que los gremios siguen bregando por «recuperar los 12 puntos perdidos el año pasado», planteo ante el cual no obtuvieron una respuesta concreta del gobierno.
«Nos dijeron que todavía no están en condiciones de hablar sobre el tema, porque de acuerdo a lo que vayan recaudando es lo que van a poder ofrecer. Por eso la evaluación en el mes de julio», resumió.
Consultada por la respuesta a la propuesta del 18 por ciento, Viola indicó que «pedimos un cuarto intermedio porque como no se pudo tratar la recuperación salarial de los puntos perdidos en 2020 tienen que decidir las bases. No nos queremos hacer responsables de esa decisión», aclaró.
Sectorial.
En cuanto a reclamos sectoriales, Viola recordó que «estamos necesitando en forma urgente la licencia profiláctica para todos los trabajadores de salud, porque el agotamiento psicofísico es muy importante, el desgaste laboral, cada vez se siente más, y con la pandemia se ha intensificado».
«Es algo que estamos pidiendo hace tiempo», planteó. «Algunos sectores lo tienen pero nosotros consideramos que lo tienen que tener todos los trabajadores de la salud. Y el pago de la actividad crítica, que es algo que cobraba el personal de salud y cuando se cambió de ley lo sacaron y lo dejaron solo para algunos sectores».
«Nosotros queremos en forma urgente que eso se trate. Al igual que el 037, que es el reconocimiento del valor de la hora para todos los trabajadores de la salud, que tiene un valor de hora menor al de otras reparticiones», sostuvo.
Artículos relacionados