Más de 400 inscriptas en un concurso
Más de 400 mujeres pampeanas se inscribieron para una nueva edición del concurso nacional «Madre Emprendedora», según anunció la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, el Gobierno provincial y la distintas cámaras empresarias que participaron de la apertura del programa de capacitación.
El decano de la Facultad, Francisco Marull, resaltó que «el hecho de que se hayan inscripto más de 400 mujeres muestra por un lado la necesidad de seguir adelante con iniciativas por el estilo pero, además, la trascendencia que el Madre Emprendedora ha adquirido en la provincia y la región».
Destacó que el programa, que es gratuito y asesora a mujeres para que desarrollen sus propios emprendimientos productivos, «representa los objetivos que tiene esta Facultad, que no son solamente construir conocimientos hacia adentro sino también volcar su trabajo hacia la comunidad».
El Secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, valoró «la alianza estratégica» entre la UNLPam y el Gobierno provincial que permite el desarrollo de actividades como dicho certamen. «Una muestra del círculo virtuoso que se produce cuando tiene lugar la sinergia entre lo público y lo privado», expresó el funcionario.
Destacó así que el programa, que se desarrolla por sexto año consecutivo en la Facultad, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de La Pampa (Cacip), la ONG Voces Vitales, la Facultad de Ingeniería en General Pico, la Fundación para el Desarrollo Regional (FDR), la división de Mujeres Empresarias de CAME, y el café cultural MOKA, entre otras instituciones.
«Caballito de batalla».
La directora y fundadora de la Fundación Madre Emprendedora, Romina Avila, recordó que «La Pampa fue la primera provincia que nos abrió las puertas» para impulsar las capacitaciones en todo el país. «Por eso siempre es nuestro caballito de batalla», graficó.
Enfatizó el carácter de «gran innovación social» que tienen las capacitaciones, con el objetivo de atender «las problemáticas que encontramos las mujeres para, después de la maternidad, reinsertarnos en los ámbitos económicos, culturales, financieros y, especialmente, en el mundo del trabajo».
La cursada se extenderá durante seis semanas y se dictará vía Zoom los jueves de 18 a 20, con la participación de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, responsables de la Secretaría de Trabajo, profesionales y emprendedoras invitadas.
Artículos relacionados