25 de Mayo: Noguerol Coli presentó su primer libro
La docente, agrónoma y escritora veinticinqueña María Elena Noguerol Coli, presentó el sábado su obra "Bibiana García, una azuleña en la Patagonia". La literata había colaborado en varios libros locales, pero esta vez se trata de su trabajo que le demandó un lustro. Allí aborda la vida de una de las mujeres indígenas con mayor predicamento en el mundo indígena de la región de fines del siglo 19 y principios del 20.
Justamente, la editorial 7 Sellos, que lo editó, lo presenta como un libro "que plantea una serie de capítulos, que combina un relato poético y una impronta de investigación histórica, acompañado de poesías, fotografías e ilustraciones; para dar a conocer la historia de una mujer a quien no solo su género, sino hasta su raza, le eran inhóspitos".
Emoción y alegría.
En la presentación, realizada en el Auditorio 25, la acompañaron autoridades municipales, familiares, colegas, amigos y público en general. Desde el área de Cultura municipal revelaron que "fue Carlos Correa, Werken de la comunidad Ranquel, Ñuque Mapu, el encargado de adentrar al público presente en las páginas del libro que refiere a la vida y trayectoria de una de las importantes lideresas del mundo indígena del siglo XIX". Y, quien, según reconoció la autora fue el encargado de conectarla con el camino de aprendizaje de los pueblos originarios.
Gladys Pelizzari, reconocida escritora de 25 de Mayo, fue la encargada de comentar aspectos claves del libro. Hubo emoción y alegría porque esta vez, además de ser la principal mentora de la novel autora, también es su madre.
Arduo trabajo.
"Escribir te lleva horas, meses y años, este libro tardó en nacer más de cinco años. Todo ese tiempo uno lo resta a la familia. Sin el apoyo de ellos es imposible escribir, por ello agradezco a los míos", confesó Noguerol Coli.
"Estoy muy agradecida. Mis primeros escritos los compartí con Edgar Morisoli, quién me orientó en la bibliografía y contactos. Mi madre Gladys Pelizzari en la corrección y a quién se lo dedico. La investigadora y docente del Conicet y Universidad de La Pampa doctora Claudia Salomón Tarquini (referente en los estudios de Pueblos Originarios en nuestra provincia) hizo aportes bibliográficos, correcciones y el prólogo. También el profesor Norberto Mollo investigador del sur santafesino hizo las correcciones lingüísticas y aportes en la cartografía", reveló.
"No solo el esfuerzo de escribir hace una tarea difícil, también el costo de publicar lo hace casi imposible, por eso sin el apoyo de la municipalidad de 25 de Mayo en las gestiones de los concejales Viviana Fernández y Luis Oga; la directora de Cultura, Carina Méndez. También colaboró la diputada Nacional Marcela Coli. Agradezco a la secretaria provincial de Cultura, profesora Adriana Liz Maggio, por la promoción de mi libro en las Bibliotecas Populares de La Pampa", señaló.
"Un aspecto fundamental es el papel de la Editorial, quise que fuera pampeana y más siendo cooperativa. Es mi primer libro y todo un desafío, tenía todo por aprender y encontré '7 Sellos' la contención y paciencia para escuchar, proponer cambios y definir el diseño de tapa que es maravilloso. Gracias Pablo Fontana. Y gracias a María Hilda Ocampo que expuso sus obras de pintura, y a los Músicos Daniel Caballero, Pato Rodas, Claudio Ramírez, Fran Alvarez y Mauricio Rodas", concluyó Noguerol Coli.
Artículos relacionados