"Admiten que no se puede licitar"
Desde el bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) señalaron que, tras el paso de los funcionarios por la Legislatura, el oficialismo admitió que "sin data room no se puede avanzar". A su vez, remarcaron no permitirán que "por apuros del Ejecutivo, se licite sin la información necesaria".
"'¿Para que atropella, si no tienen con qué?'. Este dicho, tan viejo como popular refleja claramente lo que sucedió en la Legislatura de La Pampa, cuando el oficialismo intentó forzar un debate sobre la licitación de El Medanito sin contar con la información clave para llevarlo adelante", plantearon a través de un comunicado. "Lo que quedó en evidencia fue su falta de consenso interno, sus contradicciones y la confirmación de lo que desde la UCR venimos señalando: no se puede avanzar sin un Data Room que garantice la transparencia y un proceso serio", añadieron.
En esa línea, señalaron que "durante el plenario de comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto, el secretario de Energía, Matías Toso, admitió que 'sería mala praxis licitar sin Data Room'. Esto ratifica nuestra postura: una licitación de esta magnitud, probablemente la más importante de la historia de La Pampa, no puede resolverse con informes incompletos ni sin los estudios técnicos adecuados. Lo que el oficialismo intentó hacer en diciembre no era más que una operación mediática. Lo confirmaron con sus propias palabras".
"El área petrolera El Medanito es estratégica para la provincia. Representa el 34 % del crudo extraído en La Pampa y genera más de 1.000 empleos directos e indirectos. La concesión actual vence en 2026, por lo que aún hay tiempo para hacer las cosas bien y definir un modelo de explotación que garantice los mejores resultados para la provincia y sus municipios. No vamos a permitir que, por apuros del Ejecutivo, se licite sin la información necesaria", sostuvieron .
"Desde la UCR seguiremos exigiendo transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos naturales. Cualquier intento de avanzar sin las herramientas necesarias será resistido con firmeza, porque lo que está en juego no es solo una licitación, sino el desarrollo energético y económico de La Pampa para los próximos 25 años", completaron.
Exposición.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, fue uno de los funcionarios convocados a la Cámara de Diputados para que explique algunos aspectos del proyecto de Ley enviado por el Gobierno provincial que propone avanzar con el llamado a una licitación del área El Medanito. En ese marco, pidió por “un pronto tratamiento porque la gente de 25 de Mayo y la zona está muy preocupada por esta situación”. Hace algunos días el intendente de la localidad, sindicatos del petróleo y empresarios estuvieron en los distintos bloques de la Legislatura y señalaron que la situación “es crítica” y que “se están fundiendo pymes”, debido a que la empresa a cargo no está invirtiendo en el área hidrocarburífera que tiene asignada hasta el 2026.
“Es muy preocupante la demora o la tardanza en el tratamiento del proyecto de ley, porque ya se ha explicado convenientemente que estas inversiones que hacen en el área petrolera tienen mucho tiempo luego de recuperación. Con lo cual si la licitación está próxima a terminarse indudablemente la empresa no va a invertir, y hay que dar certidumbre para que se realicen las inversiones necesarias y se pueda poder seguir extrayendo petróleo, o dar la seguridad necesaria para el nuevo proceso licitatorio”, dijo Bisterfeld.
Por su parte, el secretario de Energía, Matías Toso, también estuvo en el plenario. Allí, remarcó que El Medanito “es un tema de Estado”, y sostuvo que el data room que requiere la oposición es información que está y “de un modo más amplio” en el estudio de factibilidad que el 14 de febrero envió el Poder Ejecutivo a la Legislatura.
Toso les reclamó a los legisladores diálogo para lograr consenso. “Esto es un tema de Estado, no de Gobierno”, advirtió. Además, reiteró que la información que reclama el no oficialismo con el data room está contenida y de modo más amplio en el estudio de factibilidad que ya presentó el Gobierno.
Artículos relacionados