Lunes 17 de noviembre 2025

“Al odio respondemos con resistencia”

Redacción 17/11/2025 - 00.06.hs

Con mucho color, vestimenta excéntrica, buena música y una tarde templada se realizó en Santa Rosa la VII Marcha del Orgullo. La manifestación se iba a realizar el sábado pero se reprogramó para el domingo por la lluvia. La plaza se llenó de fiesta para recibir a las disidencias pampeanas, quienes se movieron por el centro de la ciudad con un camión.

 

La concentración comenzó a las 17 y una hora después comenzaron las actividades. Hubo clase de zumba sobre la avenida San Martín, frente a la municipalidad, y luego de mucha música, la comisión organizadora leyó el documento con fuertes reclamos a los gobiernos nacional, provincial y municipal. Entre los principales pedidos figura el cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Trans, de la Ley de Identidad de Género, de la entrega de medicamentos para prevenir infecciones de transmisión sexual y entrega de viviendas del IPAV para las personas disidentes.

 

“Al odio y la violencia le respondemos con organización colectiva, resistencia, Memoria Verdad y Justicia”, fue el título del documento que se leyó en el centro de Santa Rosa. Con un sonido fuerte, expresaron que marcharon “contra el odio y la violencia que se perpetúan con los discursos del gobierno nacional de Javier Milei y de los medios masivos de comunicación. Nos organizamos y resistimos al impulso facho de mantenernos dóciles frente a el hostigamiento patriarcal de las instituciones y quienes consideran que ya con la conquista de nuestros derechos “nos pasamos tres pueblos”.

 

Resistir.

 

“Queremos ser incluídes con nuestras diversidades, nuestros conocimientos y nuestros aportes pedagógicos para entender que ‘a mayor diversidad, la libertad es verdadera’””, sostuvieron y señalaron que el colectivo “necesita líneas de financiamiento para promover políticas sociales, productivas, y culturales con perspectiva de diversidad sexual”.

 

En cuanto al trabajo, afirmaron que “es urgente que tanto el Gobierno provincial y municipal se actualicen en el cumplimiento pleno de la ley provincial de Cupo Laboral Travesti Trans N° 3320 y la municipalidad de Santa Rosa con la Ordenanza Municipal N° 5643/2017”. También pidieron que el IPAV tenga “un cupo de otorgamiento de viviendas para las personas trans y travestis, el colectivo más vulnerado de la diversidad sexual”.

 

En cuanto a la educación, sostuvieron que las políticas educativas “deben redoblar el esfuerzo para pensar una Educación Sexual Integral con perspectiva de diversidad sexual, que sea laica y de calidad” porque, a partir de la ESI “se pudieron advertir casos de abusos sexuales y violencia machista de infancias y adolescentes”.

 

“Milei también se ensaña con las infancias Trans a partir del decreto 62/2025 que sustituye al artículo 11 de la Ley de Identidad de Género (26.743) que es el que expresa el derecho al libre desarrollo personal, y lo reemplaza por un texto donde se prohíbe los tratamientos a personas menores de edad”, apuntaron y recordaron que “las identidades no binarias existen, y resisten a las provocaciones del gobierno de Milei”, quien eliminó la posibilidad de acceder a un DNI No Binario con argumentos “flojos de papeles”.

 

Vaciamiento.

 

En cuanto a salud, pidieron que se mantenga la Ley de Salud Mental y una nueva Ley de Discapacidad. A su vez, denunciaron “el vaciamiento de la Dirección Nacional de Respuesta al VIH, los faltantes de preservativos, reactivos y medicamentos para las infecciones de transmisión sexual. Pedimos pleno cumplimiento de la ley de VIH, Tuberculosis, Hepatitis, ITS, N 27.675”. Mencionaron también que está afectada la entrega de misoprostrol para realizar los abortos de forma segura.

 

Más reclamos.

 

En el ítem de deportes mencionaron la necesidad de actualizar la Ley Antidiscriminatoria para que considere como “agravante a la violencia ejercida por orientación sexual, identidad de género o expresión de género”.

 

En relación a los derechos humanos, hicieron hincapié en que “entre enero y junio de este año ocurrieron 102 agresiones y crímenes motivados por el odio a la orientación sexual, la identidad o expresión de género de las víctimas. Esta cifra representa un incremento del 70 % en comparación con el mismo período del año anterior. Las identidades más afectadas fueron las travestis y trans, quienes representaron el 70,6 % de los casos, y se registraron cuatro asesinatos: tres varones gays y una lesbiana”.

 

Por último, solicitaron “un sistema de adopción más ágil y que les niñes más grandes también tengan la oportunidad de tener una familia”.

 

“Marchamos por séptima vez, con orgullo, contra el odio y la violencia. Por más organización colectiva, desde el amor y la empatía. Nuestra revancha es ser felices”, finalizaron y comenzaron la manifestación por el centro de Santa Rosa.

 

'
'