Alertan por falta de seguridad en edificios en construcción
La Secretaría de Trabajo de la provincia salió hoy a alertar sobre “la falta de acción” de algunas empresas constructoras “ante las reiteradas infracciones en obras de construcción” al tiempo que se informó sobre una nueva resolución para los trabajos en altura.
“En un contexto donde la seguridad laboral debería ser una prioridad innegociable, la Secretaría de Trabajo enfrenta una creciente preocupación por la falta de acción ante las reiteradas infracciones en obras de construcción. A pesar de las múltiples suspensiones de tareas y multas impuestas por incumplimientos relacionados con trabajos en altura, los problemas persisten sin una respuesta efectiva de los propietarios de estas obras”, resaltaron desde Trabajo.
Y añadieron que “esta situación no sólo pone en riesgo la integridad de los trabajadores, sino que también genera un clima de desconfianza en la regulación del sector. Sin embargo, en medio de este panorama desalentador, se ha introducido una nueva resolución en la Superintendencia de Riesgo del Trabajo que establece la figura del ‘responsable de las tareas en altura’. Esta figura, que se encargará de supervisar y garantizar la seguridad en estas actividades, representa un avance significativo que podría contribuir a mejorar las condiciones laborales en la industria de la construcción”.
En ese sentido, el director de Inspecciones, Gerardo Salvadori, dijo en declaraciones oficiales que “existe gran preocupación porque tenemos obras de construcción que tienen reiteradas infracciones o suspensiones de tareas y multas por el mismo tema, punto o ítem. Y no se solucionan esos problemas, no hay una reacción por parte de los dueños de las obras”.
“Si se reitera la infracción sobre el mismo tema, inevitablemente va a suceder un accidente. Justamente, la infracción da la alerta y la alarma de que hay una falla en la seguridad, y eso nos preocupa, la reiteración de las infracciones en un mismo tema sin solucionar”, explicó.
Seis clausuras.
Salvadori aseguró que “hay un caso, sin dar nombres, de una construcción que tiene seis clausuras por el mismo tema, son demasiadas y nos prende las alertas. Sobre el fin de semana pasado suspendimos tareas en una obra, por una tarea determinada que no reunía las condiciones de seguridad, y no hace mucho tiempo atrás habíamos suspendido tareas por la misma razón. Es decir, que no es en una sola obra, es un tema generalizado y no se está resolviendo la falta de seguridad”.
Según el funcionario, la responsabilidad “son tres partes que tienen que trabajar juntas. El servicio de Seguridad e Higiene tiene que hacer implementar las medidas de seguridad, el empleador tiene que acompañar las medidas que solicita el servicio de Seguridad e Higiene, y por último, los trabajadores tienen que cumplir con las normas de seguridad. Si hay una de estas partes o varias que no funcionan, esto termina en un accidente. Y es lo que queremos evitar, estamos detectando las fallas en seguridad. Después habrá que determinar cuáles de los tres factores, por separado o conjuntamente, están produciendo estas fallas”, afirmó.
Nueva resolución.
Respecto a la nueva resolución en la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, Salvadori dijo que se “implementa una nueva figura en la industria de la construcción que se llama ‘responsable de las tareas en altura’, es una persona que se dedica exclusivamente a las tareas en altura y el control de eso. Esta nueva figura nos esperanza a que puede ser la solución a esos problemas que se vienen repitiendo”.
“A esta nueva figura hay que formarla desde cero y en los próximos días se va a realizar una formación en La Pampa y serán los primeros profesionales formados en esa área. Tenemos todas las expectativas en que sea la estrategia que nos ayude a resolver estos problemas en la industria de la construcción y que genere conciencia y soluciones sobre la importancia de esa tarea”, agregó.
“La capacitación la brinda la Universidad de la Defensa, que pertenece al Estado, al sistema educativo nacional, y tienen sedes en varias partes del país donde dan esa formación.
Sobre fin de mes se dará una fecha en La Pampa, para la región, seleccionan un instructor con toda las licencias para el caso. Son seis alumnos para cada instructor porque la formación es delicada y a quien formen es responsable con su firma, tiene que firmar documentos y además tiene a cargo la seguridad de las personas, inclusive la capacidad para rescatar a un compañero. Es una figura que tiene un rol trascendente, una gran responsabilidad con su firma y sus acciones, entonces la formación tiene un trato delicado con la Universidad”, detalló Salvadori.
Errores
El funcionario, en tanto, aclaró que “los errores (en las obras) son básicamente no utilizar de forma adecuada los sistemas de protección individual o colectivos contra caída, eso es lo que estamos detectando. O sea, tener un arnés puesto no significa que el sistema del riesgo de caída está resuelto. Es un poco más complejo que eso y los sistemas de protección contra caída tienen que estar bien ensamblados, eso requiere un conocimiento que esa nueva figura los traiga incorporados y los pueda poner en práctica”.
Artículos relacionados