Apuesta por nueva carrera: avanza la acreditación de Ingeniería Mecatrónica
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam) que tiene sede en General Pico, dio un paso más en el proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería Mecatrónica que prevé sumar a su oferta educativa. Se espera que el próximo año se pueda abrir la inscripción.
Daniel Mandrile, decano de la Facultad piquense, en diálogo con LA ARENA refirió que la acreditación de una nueva carrera es “un proceso largo” y recordó que este en particular se puso en marcha en octubre del año anterior con la presentación del proyecto ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).
En el mismo sentido, explicó que los evaluadores hicieron una devolución y marcaron algunos puntos, que no hacen al núcleo del proyecto, sino que refieren en algunos casos a cuestiones administrativas y demás.
“Ya pasamos la devolución y las cosas que nos pidieron fueron más técnicas, que no tienen que ver tanto con la parte central de la carrera. Estamos muy confiados en que el proceso va a terminar bien. La Coneau nos controla que los contenidos y las cargas horarias sean las adecuadas, que los laboratorios cumplan las condiciones. Uno tiene que brindar una serie de servicios y de calidad académica para que la Coneau diga que estamos en condiciones para dictar esta carrera”, indicó.
Carrera.
El decano de la Facultad piquense dijo que, en este proceso, además, el Ministerio de Educación de Nación debe dar el aval para el dictado de la nueva carrera. Este proceso llevará “otros cuatro o cinco meses más” y desde la Facultad esperan poder “brindar esta carrera el año que viene”.
Mandrile explicó que no se puede poner en marcha hasta tanto Educación “no te de el último aval para poder ofrecerla”.
La carrera de Ingeniería en Mecatrónica se dicta en la actualidad solamente en siete universidades públicas, y en caso de aprobarse, la Unlpam sería la más austral en tenerla entre su oferta educativa, lo cual abre importantes expectativas en cuanto a la demanda que pueda haber.
“La mecatrónica empezó unió los sistemas mecánicos con los sistemas electrónicos. Después se involucró la informática con lo cual empezó a ocupar espacios en distintos procesos industriales. Empezó a aparecer en la parte automotriz, en la parte industrial y ahora se involucró en todos los procesos. Como carrera se difundió en el mundo en el año 1990 y en Europa es casi la carrera de punta. En Argentina la dan solo siete Facultades pero a la larga va a haber muchas más. Nosotros seríamos la Facultad más austral. Es una carrera moderna que va de la mano con nuestra Ingeniería en Automatización Industrial y que tiene tres patas: la parte de servomecanismo y robótica; la parte de control de procesos y toda la parte informática”, finalizó.
Artículos relacionados