Lunes 30 de junio 2025

El día que Sumo tocó en Monte

Redacción 14/10/2024 - 08.17.hs

En cualquier recuento serio que enumere a las bandas más determinantes en el armado de ese gigantesco mapa que conforma el rock argentino, el nombre de Sumo no puede faltar. El grupo liderado por Luca Prodan dejó un legado indeleble en un corto lapso de tiempo y dentro de esas miles de historias que se escribieron hay una que muy pocos deben conocer, como la de la noche en que las playas de Monte Hermoso vieron y escucharon ‘Los viejos vinagres’, ‘El ojo blindado’ o ‘Mejor no hablar de ciertas cosas’.

 

La llegada de Sumo a una de las playas más visitadas por los pampeanos fue hace 38 años, cuando en Monte Hermoso se inauguró el anfiteatro de la ex Plaza Parque. “Muchos fanáticos y seguidores siguen sin poder creer haber tenido la oportunidad de estar allí y de ver a la banda en vivo, lo cual los convierte en testigos y protagonistas de una original página en la historia de la ciudad”, resaltó el diario La Nueva, de Bahía Blanca, al recordar la fecha.

 

Matías Rico es el organizador del “Rockumonte 2024”, un evento que no solo rindió homenaje a Sumo con la proyección del documental ‘Fuck You, el Último Show’ (con imágenes y relatos del último recital del grupo en Obras Sanitarias el 10 de octubre de 1987), sino que escribió su memoria de aquél concierto en Monte y decidió compartirla.

 

“La primavera había llegado con un calor vibrante y una brisa que acariciaba la costa de Monte Hermoso. El escenario de la ex Plaza Parque estaba listo para recibir a Sumo, y la expectativa en el aire era palpable. A las 9 en punto, el sol ya se había escondido detrás del horizonte, y las luces del escenario se apagaron, creando una anticipación que se podía sentir en el aire. Ricardo Mollo y Germán Daffunchio tomaron sus guitarras, Diego Arnedo se preparó en su bajo, ‘Superman’ Troglio se colocó tras su batería, y Roberto Pettinato ajustó su saxo”, resaltó.

 

“El público estalló cuando el primer acorde de ‘Debede’ se hizo escuchar. Las luces comenzaron a parpadear, y el sonido de la guitarra de Mollo, seguido por el ritmo frenético de la batería, marcó el inicio de la noche. Luca Prodan, con su energía característica, tomó el micrófono y, con una voz potente y llena de vida, empezó a cantar las primeras líneas. La canción, con su ritmo pulsante y su letra enigmática, estableció el tono de la noche. La combinación de los riffs de guitarra y el bajo hizo que el público se sumergiera de inmediato en la atmósfera eléctrica del recital. A medida que la canción avanzaba, el saxo de Pettinato se unió en un solo que aportó una textura única al sonido crudo de la banda”, decía la crónica.

 

Y agrega: “La energía alcanzó su punto máximo con una de las canciones más coreadas de la banda (‘Los viejos vinagres’), la cual fue recibida con un estallido de entusiasmo. Las luces del escenario se sincronizaban con el ritmo de la música, y la multitud, inmersa en la experiencia, cantaba cada palabra con fervor. A medida que el recital llegaba a su clímax, la banda comenzó a tocar los primeros acordes de ‘Fuck You’”.

 

Las Primas.

 

Un dato curioso de esa fecha es que en el afiche promocional de la Fiesta de la Primavera de 1986 en Monte Hermoso, el nombre de Sumo compartía protagonismo, quizás en menor medida, con figuras tan dispares como el cantante melódico Sergio Denis, la actriz Adriana Brodsky -conocida por su popular rol en los sketches de Alberto Olmedo como ‘El Manosant’- y el grupo de música pop Las Primas.

 

“Aunque nunca sabremos con certeza qué habrá pensado Luca Prodan de esta curiosa mezcla de artistas, lo que resulta evidente es que ya por aquel entonces la fiesta apostaba por un perfil familiar, ofreciendo propuestas para todos los gustos y edades”, subrayó La Nueva en su nota.

 

Vale destacar que al año siguiente, en 1987, Sumó toco en vivo en una disco de Bahía Blanca, otro hito para quienes estuvieron esa noche en el boliche llamado ‘1900’.

 

Estandarte.

 

En el panteón del rock nacional argentino, Sumo tiene un lugar privilegiado, tanto por su impacto como por su arrolladora presencia a la hora de pensar en la construcción identitaria del género.

 

Desde su surgimiento (cuando Prodan llegó desde Londres y se asentó en las sierras cordobesas), Sumo forjó un originalísimo punto de convergencia de géneros como el post-punk, la new wave, el reggae y el punk, haciendo una amalgama de sonidos únicos, fuertemente identificables e inéditos hasta ese momento.

 

Rápidamente, la banda sumó seguidores, creciendo artísticamente a la par de una escena local que potenciaba la creatividad, transformándose en una de las agrupaciones más icónicas de todos los tiempos. La temprana partida de Luca Prodan fue el comienzo del fin de Sumo, banda que al igual que su carismático líder, sigue siendo tan actual como lo fue en su momento.

 

El legado de Sumo se extendió luego con el surgimiento de dos bandas que siguen vigentes y que son de las más convocantes del rock argentino: Divididos y Las Pelotas.

 

(Df. La Nueva)

 

'
'