Martes 09 de septiembre 2025

“El gobierno mostró voluntad política”

Redaccion 09/09/2025 - 00.58.hs


“Desde la Secretaría de Trabajo nos acaban de comunicar que hay voluntad polìtica para convocar a una reapertura de paritarias” informó Liliana Rechimont al grupo de  trabajadoras y trabajadores que celebraban una asamblea en la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. El personal del organismo había programado esa reunión para ayer a las 10, con ánimo de evaluar “acciones a seguir frente a la falta de respuestas a nuestros pedidos para reabrir la paritaria sectorial”.
Pero un rato antes de que iniciaran deliberaciones, el gobierno provincial confirmó que accedía a su pretensión y convocaría a una audiencia en el marco de la negociación colectiva conseguida hace tres años, después de desplegar un intenso plan de lucha coordinado desde ATE La Pampa.
En diálogo con LA ARENA, Rechimont explicó que “en la paritaria presentaremos un petitorio con varios puntos planteados en asamblea, pero la prioridad más urgente es solucionar el problema de la ropa de trabajo para todo el personal”. Las y los trabajadores “comprenden la situación económica que atraviesa el país, pero también tienen claro que, además de soportar la crisis y una falta de insumos, deben sostener sus hogares con un magro salario, incluyendo la vestimenta”.
Los empleados públicos “la estamos pasando mal, la situación de los trabajadores es mala, la canasta de alimentos es elevadísima y ya no llegamos a cubrir todas las necesidades de una familia”, añadió. En ese contexto, “una de las cuestiones más graves es el elevado precio de los alquileres: en Santa Rosa están cobrando ente 500 y 600 mil pesos por un monoambiente en una zona alejada del centro”, disparó.
A eso hay que sumarle “costos fijos, servicios y alimentos. Debería implementarse algún instrumento que regule los alquileres para que los propietarios no se sigan aprovechando de los compañeros que tienen necesidad de vivienda”, reflexionó.
La reapertura paritaria se materializará con una primera audiencia, antes de que termine septiembre. Entre los puntos a discutir figura “un aumento de los adicionales conseguidos en 2023”, cuando la Legislatura provincial sancionó la Ley 3373 reconociendo los derechos, condiciones, funciones y tareas específicas para esta área, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Pablo Daso, delegado del personal, coincidió con Rechimont. “En este momento el aumento de adicionales es un tema esencial para nosotros. Fueron fijados mediante un porcentaje y estamos reclamando que lo suban porque la situación salarial resulta cada vez más apremiante”, dijo.
La Subsecretaría de Niñez y Adolescencia cuenta con una planta de 350 empleados. En 2022 pusieron en marcha un plan de lucha para reclamar la apertura de una paritaria sectorial que reconociera las funciones y tareas que desempeñan. Resultó una lucha prolongada, pero tuvieron éxito y en septiembre de 2023 celebraron la primera audiencia con la patronal estatal.
El acuerdo alcanzado en esa negociación sirvió de base para la ley que los identifica, e incluyó el pase a planta de 65 operadores y operadoras que revistaban como monotrubutistas o Ley 2871, y dos adicionales específicos: por riesgo psicofísico, y reconocimiento a profesionales, técnicos, operadores y talleristas. También consiguieron una licencia especial de 15 días al año, “para recuperación”.

 

'
'