En el PRO no ven garantías para una alianza con La Libertad Avanza
El diputado Enrique Juan (PRO) analizó al actualidad del partido amarillo en La Pampa, y los posibles frentes que se podrían llegar a conformar de cara a las elecciones legislativas de octubre, y yendo un poco más adelante en el tiempo, el frente opositor que planean para 2027.
En el programa Resumiendo de Radio Noticias, el legislador provincial indicó que “cada distrito puede jugar libremente, tendiendo a los distintos actores que tiene a nivel local. En Provincia de Buenos Aires están viendo hacer una alianza, en la Ciudad de Buenos Aires no se concretó, y se va a las elecciones separados”, respecto de las posibilidades de alianzas en La Pampa, dijo que “en la medida que el frente sea amplio, tiene más posibilidades de tener un mejor resultado. Y la idea es no juntar amontonando, sino juntarnos a partir de las coincidencias. Creo que las ideas de cambio iniciales en las cuales hemos coincidido con La Libertad Avanza”.
“Está la posibilidad de armar una alianza, pero hoy no se puede garantizar porque no tenemos un interlocutor válido. Están en un periodo de consolidación del espacio, con algunos movimientos internos, y claramente no tenemos un interlocutor con esa fuerza como para poder empezar a bosquejar una alianza”, aseguró, y añadió que “llegando a la fecha de las elecciones, ahí vamos a ver la posibilidad de constituir un frente con los distintos espacios políticos”.
Con la UCR y CO.
Si bien el PRO viene trabajando en bloque con el radicalismo y el tiernismo en Diputados, Juan dijo que “estamos trabajando políticamente no en cuanto a la elección, sino en cuanto a temas de la legislatura y de la provincia. Entiendo que el radicalismo tiene también que hacer su Convención y saldrán sus definiciones. Por eso hoy vamos sobre temas puntuales, provinciales, pero no sobre temas políticos. No hemos tenido conversaciones con esos espacios”.
Si bien desde el radicalismo se mencionó como lejana la posibilidad de integrar un frente con LLA, Juan dijo que “lo que haga el radicalismo depende de su Convención y las definiciones que tomen. Ahí nosotros no tenemos ninguna incidencia. Si compartimos la visión de unir fuerzas a partir de coincidir en muchos puntos y disentir en otros, claramente. Pero las posibilidades van a estar cuando madure el tiempo y nos acerquemos a la fecha. Hoy sería aventurado decir que podemos tener un rol de acercar posiciones porque no hay una definición al respecto”.
“Trataremos de hacer un frente amplio y ahí veremos cómo es la receptividad en las otras fuerzas políticas. Pero bueno, creo que también falta que cada uno de los espacios definan cuál va a ser su visión. Nosotros hoy coincidimos en esta definición que debemos procurar ir como una oposición unida. Y estamos abocados a los temas de la provincia y como todavía tenemos meses por delante y cada espacio tiene sus tiempos para definir, entonces no podemos apresurar estos tiempos porque LLA está definiendo sus autoridades, al radicalismo le falta hacer sus convenciones. Bueno, hay que respetar esos tiempos y a partir de ahí, sobre cuestiones más concretas, veremos esta premisa que todos coincidimos”, reiteró.
¿Quién encabeza?
La posibilidad de conformar un frente tan amplio, sin PASO en el medio, genera también discusiones sobre quién podría encabezar el espacio. “Son cuestiones que hay que definir en el momento de ver la posibilidad concreta de establecer un frente. Nosotros tenemos muy buenos candidatos y entiendo que en los otros espacios consideran que tendrán los suyos. Entonces, sobre estas posibilidades en concreto, después con los espacios ya constituidos y consolidados dentro de un frente, veremos cómo se ordena el tema. Yo no pondría prioridades o condicionantes antes de poder tener una conversación concreta con las otras fuerzas”, explicó Juan.
Respecto de los plazos con los que cuentan para ponerse de acuerdo, Juan dijo que “a mediados de agosto hay que presentar en la justicia electoral la constitución del frente y ese sería el hito final para toda esta conversación, donde se concrete realmente cómo se van a constituir los distintos candidatos, en qué fuerzas o frentes competirán. Y bueno, después en octubre la elección”.
“Si hubiera más de un candidato en cada espacio, tendrá que ver el reglamento de su carta orgánica, cómo establece para dirimir esas diferencias y ver qué candidatos cada espacio pone en la lista y en qué orden. Y el frente va a constituir su propio mecanismo. Puede ser acordando o con una elección o lo tendrá que constituir en el reglamento de la alianza”, señaló.
Respecto a esos plazos, y más allá de las definiciones internas que deben darse en los distintos partidos de la oposición, Juan dijo que “creo que se puede trabajar bien. Son personas con las que venimos dialogando en el día a día sobre otros temas, con lo cual tenemos una relación fluida a partir de la interacción que tenemos en la Cámara, en el Concejo Deliberante, en varias localidades estamos trabajando juntos, con lo cual las instancias para dialogar van a estar dadas. A partir de ahí tendremos que acordar cómo son los mecanismos para definición de candidatos y demás, pero creo que estamos bien en tiempo”.
Respecto a los posibles candidatos dentro de la oposición, Juan dijo que “hay una persona que ya expuso su deseo de ser candidato, el Colo Aguerrido, un abogado reconocido de Santa Rosa y él le expuso que quería representar al PRO. Hizo público su deseo. Hay más personas que aún no se han expedido públicamente pero también tienen intenciones o deseos de ser candidatos en los distintos espacios políticos, por eso yo creo que todavía estamos en una instancia inicial que nos da tiempo como para ver qué posibilidades tenemos”, expresó.
Artículos relacionados