Lunes 07 de julio 2025

"Estamos a favor de producir más"

Redacción 07/11/2024 - 00.23.hs

(General Pico) - La ministra de la Producción, Fernanda González, aseguró que el Gobierno pampeano también "quiere lo mejor para la producción", a la vez que manifestó que no desea romper el diálogo con el sector.

 

El martes, las entidades rurales que rechazan la implementación de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, se levantaron y se retiraron de la reunión a la cual las había convocado el Ministerio de la Producción, previo al decreto que reglamenta la legislación.

 

Ayer a la tarde, tras encabezar la presentación de una exposición sobre tecnología en General Pico, la funcionaria se refirió al rechazo de las entidades rurales y a la postura que tomaron respecto a la legislación que fue aprobada en 2020 y que aún no se aplicó.

 

"Se llevó a cabo la segunda reunión del Consejo Consultivo de la Ley Integral de Plaguicidas con los integrantes de ese consejo y con algunos invitados especiales. La idea era ir cerrando el decreto reglamentario de esta ley. Ese decreto lo podríamos haber sacado, pero nos pareció importante poder compartirlo como lo venía hablando en las distintas exposiciones rurales. Habíamos dado un plazo de una semana y pareció poco y todos los presentes nos pidieron aumentar el plazo a un mes para poder estudiarlo y hacer sus aportes", señaló.

 

"Ayer la idea era trabajar sobre el decreto reglamentario no sobre la ley puntualmente y nos encontramos con este hecho desafortunado que las entidades que estaban ahí habían desarrollado un texto en el que rechazaban la ley y el decreto reglamentario. Siempre estamos predispuestos al diálogo y queremos tener una nueva reunión con las asociaciones de productores, nunca voy a estar de acuerdo con romper el diálogo con el sector productivo de la provincia al cual acompañamos continuamente", agregó.

 

Decreto.

 

González aseguró que "todos de acuerdo en que es importante la utilización de plaguicidas en la agricultura, pero tenemos que articular entre el sector productivo, la sociedad y la salud y que no afecte a la salud ni a las cuestiones ambientales".

 

En este sentido, dijo que la reunión "era un espacio donde podrían habernos dejados aquellas inquietudes, comentarnos en que no estaban de acuerdo" y que por "recomendación de los presentes, quedamos en que se va a mandar todo con lo que nos nutrieron el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Facultad, el INTA, el Senasa y también de la Cámara de Diputados, y con todos esos aportes vamos a readecuar la redacción, la vamos a compartir y vamos a dar otra instancia más para poder seguir trabajando en el decreto reglamentario".

 

Y dijo que la ley se debe reglamentar y que si es necesario, hasta se mostró abierta a tener en cuenta alguna modificación que se requiera.

 

Profesionalización.

 

Agregó que las entidades ruralistas se quejan de que el decreto reglamentario plantea "mucha burocracia".

 

"Manifiestan lo que tiene que ver con burocracia, pero la sociedad nos interpela constantemente y que mejor que profesionalicemos esta actividad. Tenemos denuncias a diarios de pobladores por aplicaciones mal hechas u otras cuestiones y necesitamos un asesor fitosanitario. Todo lo que tiene que ver con el tema de receta agronómica, son los profesionales los que van a estar involucrados, el productor no hace el trámite", sostuvo.

 

"Estamos a favor de la producción pero ese 'producir más' lo tenemos que hacer de manera ordenada y el rol del Estado es muy importante. Creemos que poniéndonos todos de acuerdo tenemos que arrancar con esto. Todo el desarrollo tecnológico nos va a acompañar a cualquier modificación que tengamos que hacer en el futuro, como el uso de drones cuando se autoricen los productos que son más eficientes. Nosotros estamos abiertos a recibir aquellas observaciones que crean que podamos mejorarlas y no cerrarnos en algo y que transmitan que estamos en contra del sector agropecuario", agregó.

 

"Para nosotros el sector productivo y primario es muy importante y queremos que tengan el respaldo de la actividad agropecuaria a través de un profesional. Por eso la figura del asesor fitosanitario para aquellos que desarrollen la actividad es más que importante", finalizó.

 

'
'